Indusparquet inaugura el primer centro logístico del país abastecido 100% con energía renovable

El centro logístico de Indusparquet Argentina SA se posiciona como un modelo pionero en sustentabilidad energética al convertirse en el primero del país abastecido completamente por fuentes renovables. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la empresa cordobesa Ecovatio, incluye un parque solar fotovoltaico de última generación en el predio ubicado en la avenida Japón 2260, en Córdoba capital.

Image description

La instalación no solo representa un avance para la compañía, sino también un paso significativo para la provincia de Córdoba, que reafirma su lugar como líder en la adopción de tecnologías verdes.

El funcionamiento del centro combina la electricidad provista por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba con un sistema fotovoltaico que genera el 80% de la energía requerida. Este suministro se almacena en bancos de baterías de litio, asegurando un abastecimiento continuo y eficiente.

Ecovatio implementó una solución de diseño avanzado basada en tecnología europea que integra inversores y cargadores bajo el sistema “peak shaving”. Este método optimiza el uso de distintas fuentes energéticas, combinando la red eléctrica, la energía solar y las baterías para garantizar un servicio confiable y de alta calidad.
Entre los beneficios de este enfoque se destacan la reducción de costos energéticos, la independencia de la red eléctrica y la flexibilidad para futuras expansiones. Además, el sistema permite operar maquinaria sofisticada, como robots, gracias a la estabilidad y calidad de la energía suministrada.

El diseño del predio refuerza el compromiso ambiental de Indusparquet. Las seis naves del centro priorizan la eficiencia energética y aprovechan al máximo la iluminación natural mediante lucernarios en techos y muros, reduciendo la necesidad de luminarias artificiales.

Además, las instalaciones cuentan con tecnología de climatización eficiente, como sistemas VRF y bombas de calor con Fan Coil. Todo esto se complementa con un entorno verde, diseñado para integrarse con la naturaleza mediante árboles y espacios abiertos.

Alejandro Sánchez, titular de Indusparquet, y Andrés Oberti, CEO de Ecovatio, destacaron la importancia de esta alianza para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico del país.

Este desarrollo también posiciona a Ecovatio como un actor destacado en el sector energético nacional, reafirmando su liderazgo en proyectos de alto impacto ambiental y tecnológico.

El predio, además de ser un centro logístico de vanguardia, se presenta como un ejemplo de cómo la infraestructura puede alinearse con los principios de sustentabilidad, marcando un camino hacia un futuro más responsable.

Con esta obra, tanto Indusparquet como Ecovatio demuestran que el compromiso con el medio ambiente puede ser una estrategia empresarial exitosa, impulsando el desarrollo sostenible en Argentina.

Para más información, se puede visitar el sitio web oficial de Ecovatio en www.ecovatio.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.