La exploradora NOA Lithium Brines descubre más recursos en su proyecto de litio en Salta

La minera argentina NOA Lithium Brines ha anunciado un importante hallazgo en su proyecto Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Este descubrimiento representa un paso significativo en la búsqueda y extracción de recursos de litio en la región.

Image description

Según el comunicado oficial emitido el día de hoy, uno de los pozos de perforación diamantina de la compañía ha interceptado una extensa reserva de salmuera de litio, con una longitud de 530 metros. Estos recursos se describen como "unidades que contienen salmuera de litio (Li)" y se encuentran a una profundidad mínima, a solo 1 metro bajo la superficie. Este hecho resalta el potencial extraordinario del proyecto, según lo señalado por representantes de NOA.

En estos momentos, se están llevando a cabo exhaustivos análisis de laboratorio geológico con el fin de obtener una comprensión más detallada de este descubrimiento sin precedentes.
Gabriel Rubacha, director ejecutivo de la empresa, comentó: "Los últimos resultados preliminares continúan subrayando el gran potencial de nuestro proyecto emblemático Río Grande. Este nuevo pozo completa nuestra campaña de perforación inicial de manera oportuna y en consonancia con nuestro programa de perforación planificado de manera agresiva".

Se espera que NOA publique una estimación inicial de los recursos identificados en el proyecto hacia finales de este trimestre. Es importante destacar que el pozo previamente perforado por la compañía en enero reveló un promedio de 619 miligramos de litio por litro en 400 metros de profundidad.

Además del proyecto Río Grande, NOA está enfocada en otros dos proyectos en Salta: Arizaro y Salinas Grandes. Aunque estos proyectos también son importantes, Río Grande sigue siendo el principal objetivo de la empresa.

Las operaciones de perforación en Arizaro están programadas para comenzar hacia finales del segundo trimestre de este año. Este proyecto, que abarca unas impresionantes 78.000 hectáreas, es el más extenso de NOA y representa una oportunidad significativa para la expansión y el desarrollo continuo de la compañía.

El director general de NOA Lithium Brines, Gabriel Rubacha, cuenta con una vasta experiencia en el sector, habiendo ocupado anteriormente el cargo de presidente de operaciones sudamericanas de Lithium Americas (Argentina) Corp. Las operaciones de NOA están estratégicamente ubicadas junto a varios operadores importantes, en proximidad a la frontera con Chile, lo que ofrece un acceso conveniente a las infraestructuras y recursos necesarios para el éxito continuo de la empresa en la región.

Este nuevo hallazgo consolida la posición de NOA Lithium Brines como un actor destacado en la industria del litio en Argentina y a nivel internacional. La empresa ha demostrado un compromiso continuo con la innovación y la exploración, lo que ha llevado a descubrimientos significativos como el de hoy en el proyecto Río Grande. Con la prometedora estimación inicial de recursos que se espera para finales de este trimestre, NOA está posicionada para seguir contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo sostenible en la región, aprovechando al máximo los abundantes recursos naturales de Salta.

Además, la trayectoria y experiencia del director ejecutivo, Gabriel Rubacha, añaden una capa adicional de confianza y liderazgo a las operaciones de la empresa. Su historial en el sector del litio, combinado con el enfoque estratégico en proyectos clave como Arizaro y Salinas Grandes, refuerza la visión de NOA Lithium Brines como un motor impulsor de la innovación y el progreso en la industria minera argentina. Con una perspectiva de crecimiento sólida y un compromiso firme con las mejores prácticas ambientales y sociales, NOA continúa siendo un referente en el desarrollo responsable de los recursos naturales de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.