Llega una nueva edición del Renewables Day con foco en las energías renovables

El próximo 2 de octubre se celebrará en Buenos Aires el Renewables Day, un evento que reunirá a referentes de la industria de las energías renovables para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector. Organizado por EconoJournal, Aires Renewables y el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, el encuentro se llevará a cabo en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, comenzando a las 8 AM, y podrá ser seguido en vivo a través del canal de YouTube de EconoJournal.

Image description

Este evento, que se ha consolidado como un espacio clave para la discusión del futuro energético, abordará temas de gran relevancia como la apertura del mercado eléctrico, la ampliación de la infraestructura de transporte y el análisis de la nueva regulación del sector. Además, se debatirá sobre la importancia de la sustentabilidad en la generación de energías renovables, en un contexto donde la transición hacia energías limpias es cada vez más urgente.

La jornada contará con la presencia de importantes figuras del sector. La apertura estará a cargo de Daniel González, viceministro de Energía y Minería. En el primer bloque, se destacarán las participaciones de Manuel Santos Uribelarrea (MSU Energy), Bernardo Andrews (Genneia), Martín Mandarano (YPF Luz) y Adrián Salvatore (Central Puerto), quienes ofrecerán un análisis de las perspectivas de corto y mediano plazo de las principales empresas generadoras del país.

En los paneles siguientes, Martín Brandi (PCR), Emilia Strunz (TotalEnergies), Carolina Bengochea (Tenaris) y Carlos Cuneo (Trina Solar) profundizarán en los recursos naturales y las energías renovables. También se debatirá sobre el marco regulatorio vigente, con la participación de Rubén Turienzo (Pampa Energía), Mariana Schoua (Aconcagua Energy) y Gabriel Vendrell (Aluar), quienes analizarán los desafíos que enfrenta el sector tras la sanción de la Ley 27.191.

Uno de los temas centrales del evento será la necesidad de ampliar la infraestructura eléctrica para permitir el crecimiento de la industria. Sobre este eje, disertarán Pablo Tarca (Transener), Pablo Brottier (Sacde) y Fernando Pini (DESA), quienes ofrecerán su visión sobre cómo superar los cuellos de botella que actualmente limitan el desarrollo del sector.

El cierre de la jornada estará a cargo de expertos como Nicolás Arceo (Consultora Economía y Energía), Andrés Gismodi (Vestas), Mariano Maiola (René Energy) y Juan Pablo Ronderos (MAP), quienes advertirán sobre los obstáculos que enfrenta la industria y las medidas necesarias para garantizar su expansión en los próximos años.
Con una agenda que abarca temas críticos para el presente y futuro de las energías renovables, el Renewables Day promete ser un espacio de debate imprescindible para quienes buscan impulsar el crecimiento de esta industria clave en la transición energética del país.

El evento también servirá como una plataforma para el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones conjuntas, en un contexto en el que el país enfrenta grandes desafíos para adaptar su infraestructura energética a las demandas de un mercado en constante transformación. Los panelistas no solo presentarán un diagnóstico de la situación actual, sino que también discutirán estrategias para atraer inversiones y fomentar la innovación en el desarrollo de energías limpias, clave para cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Además, el Renewables Day buscará fomentar el diálogo entre el sector público y privado, crucial para definir políticas que garanticen el crecimiento sostenido de las energías renovables. La interacción entre los actores involucrados permitirá identificar las oportunidades que ofrece la transición energética, como la generación de empleo y la diversificación de la matriz energética, posicionando al país como un referente regional en energías limpias.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

El consumo eléctrico creció 13% en junio por las bajas temperaturas

El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.