Más que sólo fútbol: el dueño del Inter Miami lidera una oferta por la reversión del Gasoducto Norte

Tres empresas, entre ellas una liderada por el empresario cubanoamericano Jorge Mas, propietario del club de fútbol Inter Miami, han presentado ofertas para completar los tramos pendientes de la reversión del Gasoducto Norte en Argentina. La licitación, realizada por Energía Argentina, busca avanzar en la obra crucial para llevar gas desde Vaca Muerta a las provincias del noroeste del país.

Image description

En un evento llevado a cabo en la sede de Energía Argentina en Buenos Aires, se anunció la recepción de ofertas técnicas y antecedentes de tres empresas: BTU, la unión transitoria Techint-Sacde y la estadounidense Pumpco, subsidiaria de MasTec, empresa de construcción de oleoductos en Estados Unidos, liderada por Jorge Mas.

Estas mismas empresas ya habían ofertado anteriormente por una parte de la obra, conocida como renglón 1, pero sus propuestas económicas excedieron el presupuesto oficial, lo que llevó a su desestimación por parte de Enarsa, la empresa estatal de energía. Para adaptarse a esta situación, Enarsa decidió dividir la licitación en dos partes: la construcción de tramos de gasoductos y la reversión de las plantas compresoras.

Las propuestas recibidas se someterán a evaluaciones técnicas en las próximas semanas, y aquellas que cumplan con los requisitos serán aceptadas para avanzar a la siguiente etapa, que implica la apertura de ofertas económicas y la adjudicación final de la licitación. La recepción y apertura de los sobres para las obras de reversión de las plantas compresoras está programada para el 11 de marzo.

La Reversión del Gasoducto Norte, una obra estimada en una inversión de 710 millones de dólares, tiene como objetivo transportar gas desde Vaca Muerta hacia el norte argentino. Este proyecto incluye la construcción de tramos de gasoductos y la reversión de cuatro plantas compresoras en diferentes provincias del país. Se espera que una vez completada, la obra facilite el suministro de gas a diversas industrias y hogares en varias provincias, además de impulsar el desarrollo de nuevas actividades industriales, como la minería de litio.

La participación de Jorge Mas, conocido por su rol en el mundo del deporte como propietario del Inter Miami, agrega un componente interesante a esta licitación, destacando la diversificación de sus inversiones más allá del ámbito deportivo. Su interés en proyectos de infraestructura energética en Argentina subraya el atractivo económico y estratégico de la región, especialmente en el contexto de la expansión de la producción de gas en Vaca Muerta y la necesidad de desarrollar infraestructuras para su transporte.

La Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura energética para Argentina, sino que también abre oportunidades para el crecimiento económico y la diversificación industrial en regiones que históricamente han tenido acceso limitado a recursos energéticos. El impulso de proyectos de esta envergadura no solo fortalece la seguridad energética del país, sino que también contribuye a la generación de empleo y al desarrollo sostenible a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.