Mendoza se prepara para el Foro de Minería 2023: abriendo caminos hacia la minería sustentable y la transición energética

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Mendoza y la empresa estatal Impulsa Mendoza Sostenible, la provincia argentina se alista para ser el epicentro del Foro de Minería 2023: “El Rol de las Provincias en el Desarrollo Minero Argentino”. El evento, programado para el martes 22 de agosto en el Hotel Casino Cóndor de los Andes, Guaymallén, tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y estrategias entre autoridades mineras, expertos y empresas del sector público de todas las provincias del país.

Image description

La minería, con su potencial para impulsar la transición energética y generar empleo, se presenta como una pieza clave en el rompecabezas del desarrollo sustentable de Argentina. El foro buscará analizar y compartir las mejores prácticas y herramientas disponibles para asegurar un crecimiento responsable y sostenible en el sector minero, abordando también los impactos socioeconómicos y la colaboración entre el sector público y privado.


El evento será una oportunidad para que diversas empresas mineras del sector público presenten sus proyectos de exploración y desarrollo en la región, mostrando cómo están contribuyendo al crecimiento de la economía local y al mismo tiempo avanzando hacia una minería más sustentable y alineada con los objetivos de la transición energética.

Impulsa Mendoza Sostenible, la empresa estatal detrás de esta iniciativa, fue creada en marzo de 2023 con el propósito de promover un desarrollo inclusivo y responsable de los recursos mineros de la provincia. Con un ambicioso plan para impulsar al menos 10 proyectos de exploración en los próximos cuatro años, la entidad está apostando por la innovación y la colaboración para llevar adelante esta visión.

Entre los logros destacados de Impulsa Mendoza Sostenible se encuentra la recuperación de la mina de potasio más grande de Latinoamérica, Potasio Río Colorado en Malargüe, así como el inicio de tareas de exploración en Hierro Indio y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo para la exploración de cobre. Estos avances representan pasos significativos hacia una minería que busca no solo generar riqueza, sino también contribuir al bienestar social y ambiental de la región.

Los interesados en participar en el Foro de Minería 2023 pueden inscribirse en línea a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfm16acK1J96g2-_CGaG99Op6-ooYSurcjAdtBfnW6MnD41wA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Este foro promete ser un espacio de diálogo y colaboración crucial para el futuro de la minería en Argentina, marcando un paso importante hacia un sector más sustentable y alineado con las necesidades del país en su camino hacia la transición energética.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.