Morixe impulsa su producción con energía renovable de YPF Luz

Morixe, una de las empresas más importantes en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad. A partir de un acuerdo con YPF Luz, el 80% de su producción será abastecida con energía renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba.

Image description

El contrato de abastecimiento tiene un plazo de cinco años y permitirá a Morixe operar con un consumo anual de 19.900 MWh de energía limpia. Esto representa un hito en la estrategia de la compañía por reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de sus plantas productivas en el país.

El Parque Eólico General Levalle entró en funcionamiento a finales de 2024 y cuenta con los aerogeneradores más grandes de Argentina. Gracias a este acuerdo, Morixe logrará evitar la emisión de 4.600 toneladas de dióxido de carbono por año, un beneficio ambiental equivalente al consumo energético de 5.400 hogares.

Román Malceñido, CEO de Morixe, destacó la importancia de esta iniciativa en la estrategia de la empresa. "Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía de poner al centro de las decisiones a las personas y a las comunidades donde nuestras plantas productivas están presentes, continuando con el esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono", afirmó el directivo.

Además, Malceñido subrayó que esta decisión refleja los valores fundamentales de Morixe y la responsabilidad que la empresa asume con las generaciones futuras. El compromiso ambiental es un eje clave en la planificación estratégica de la compañía, que busca consolidarse como un referente en la producción sustentable de alimentos.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, celebró la incorporación de Morixe a su cartera de clientes industriales que apuestan por la energía renovable. "Nos enorgullece que empresas como Morixe, con más de un siglo de trayectoria en la producción de alimentos, nos elijan para dar el importante paso de abastecer sus operaciones con energía renovable de nuestros parques", expresó Mandarano.

El directivo de YPF Luz resaltó que esta alianza demuestra la importancia de la transición energética en las industrias argentinas. "Este impulso demuestra la importancia que tiene la transición energética para las industrias del país y cómo desde YPF Luz acompañamos el crecimiento y desarrollo energético", concluyó.

Morixe elabora más de 64 millones de kilogramos de alimentos al año en sus distintas plantas en Argentina. La implementación de energía renovable en sus procesos productivos es un avance clave en la reducción de su huella de carbono y en la consolidación de un modelo de negocio sustentable.

Este acuerdo también responde a la creciente demanda de los consumidores por productos elaborados con procesos responsables con el medioambiente. Cada vez más, las empresas del sector alimenticio buscan adoptar medidas que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.

El sector energético también se beneficia de iniciativas como esta, que promueven el desarrollo y la inversión en energías renovables en el país. La consolidación de parques eólicos y otras fuentes limpias es fundamental para diversificar la matriz energética argentina.

Con este tipo de acuerdos, empresas como Morixe no solo optimizan sus costos operativos, sino que también fortalecen su reputación como compañías responsables con el medioambiente. La transición hacia energías renovables es un desafío clave para la industria alimenticia y otros sectores productivos.

Morixe y YPF Luz marcan el camino hacia una industria más sustentable en Argentina. Esta alianza demuestra que la combinación de innovación, responsabilidad ambiental y planificación estratégica puede generar un impacto positivo en el desarrollo energético y productivo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.