Oldelval acelera su inversión para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta

El directorio de Oleoductos del Valle (Oldelval) ha dado luz verde a una nueva fase de financiamiento destinada a consolidar su inversión de $ 1200 millones de dólares para la expansión del proyecto Duplicar Plus. Esta estrategia busca potenciar el transporte de crudo desde la prolífica Cuenca Neuquina, con el objetivo de alcanzar un nuevo hito de ampliación en diciembre próximo y así incrementar las exportaciones de crudo de manera significativa.

Image description

Oldelval, como licenciataria del sistema integral de oleoductos que atraviesa varias provincias argentinas, tiene como meta fundamental conectar la producción de shale oil de Vaca Muerta con la terminal de Puerto Rosales, en Bahía Blanca. Esta conexión estratégica no solo fortalece la infraestructura energética del país, sino que también proyecta a Argentina como un actor relevante en el mercado internacional de hidrocarburos.

El proyecto "Duplicar Plus" surge como respuesta al crecimiento constante de la producción de crudo en Vaca Muerta. Con una inversión prevista de $ 1200 millones de dólares, esta iniciativa contempla la construcción de 525 kilómetros adicionales de ductos paralelos a la infraestructura existente, desde la Estación de Bombeo en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, Buenos Aires.

Este incremento en la capacidad de transporte de crudo permitirá ampliar significativamente las exportaciones, estimándose un aumento de entre 230,000 y 320,000 barriles por día, con un valor aproximado de entre $ 5,000 y $ 8,000 millones de dólares anuales.

El próximo hito de la obra está programado para diciembre de 2024, cuando se espera sumar 12,000 metros cúbicos adicionales por día, seguido por una ampliación adicional en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, esto no marca el fin de las ambiciones de Oldelval, ya que la compañía tiene planes de avanzar en el proyecto "Triplicar" en los próximos años, lo que implicará nuevas etapas de expansión.

Además del proyecto "Duplicar Plus", Oldelval también está avanzando en el proyecto "Duplicar Norte", que implica una inversión de más de $ 800 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de recolección de las áreas productivas del norte neuquino hasta la planta de bombeo de Allen, en Río Negro, mediante la construcción de un oleoducto paralelo al existente.

Recientemente, la empresa inauguró un Centro de Control para sus operaciones de midstream, que actúa como el cerebro de la operación, supervisando y tomando decisiones clave para la red de oleoductos de la compañía.
La empresa está en camino de reforzar su infraestructura para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta, lo que no solo beneficiará a la empresa y a la industria energética argentina, sino que también fortalecerá la posición del país en el mercado internacional de hidrocarburos.

La estrategia de inversión de Oldelval refleja la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético argentino. Con el aumento constante de la producción de shale oil en esta región, es imperativo contar con una infraestructura de transporte robusta y eficiente que pueda satisfacer la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional. El compromiso de la empresa de seguir adelante con proyectos de expansión como "Duplicar Plus" y "Duplicar Norte" no solo impulsa el desarrollo económico regional, sino que también consolida la posición de Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Además, la inversión de Oldelval no solo se centra en la expansión de la capacidad de transporte, sino también en la modernización y optimización de sus operaciones. La reciente inauguración del Centro de Control para sus operaciones de midstream demuestra el compromiso de la empresa con la innovación y la eficiencia operativa. Este centro no solo actúa como el "cerebro" de la red de oleoductos de Oldelval, sino que también permite una supervisión más precisa y una toma de decisiones más ágil, lo que contribuye a garantizar un transporte seguro y confiable de los recursos energéticos clave de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.