Pampa Energía: el mayor grupo petrolero privado reestructura su estrategia interna

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, ha iniciado un ambicioso proceso de reorganización societaria tras haber registrado una ganancia integral de $ 495.544 millones en los primeros tres meses de 2024, un notable incremento respecto a los $ 106.223 millones del mismo periodo del año anterior. Este plan estratégico busca optimizar la eficiencia en la gestión de la información financiera y reducir costos asociados a honorarios legales y fiscales.

Image description

El proceso, aprobado por los directorios de Comercializadora e Inversora (CISA), Pampa Energía y Generación Argentina S.A (GASA) en noviembre de 2023, contempla la escisión del patrimonio de CISA y su posterior fusión con Pampa y GASA. Esta estrategia se implementa conforme a la Ley General de Sociedades y la Ley de Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de obtener beneficios fiscales.

CISA, con un capital social de $ 151.8 millones y representado por 151.808.035 acciones ordinarias, se especializa en la adquisición y venta mayorista de energía eléctrica y gas, así como en la prestación de servicios relacionados. Pampa Energía, con un capital de $ 1.363 millones y un patrimonio de $ 434.749 millones, se dedica principalmente a la generación, transformación, transmisión y distribución de energía, exploración y producción de gas y petróleo, y actividades petroquímicas y financieras. GASA, con un capital de $ 6.465 millones, se centra en la producción y comercialización de energía eléctrica y actividades de inversión.

La reestructuración permitirá a Pampa Energía y GASA absorber el patrimonio de CISA, simplificando procesos administrativos y financieros. Pampa Energía se quedará con la parte de CISA relacionada con la adquisición y venta mayorista de energía y gas, mientras que GASA se quedará con las actividades de inversión. Este cambio reducirá la complejidad operativa y permitirá una mayor homogenización de políticas y procedimientos contables y administrativos.

La escisión-fusión resultará en la emisión de 47.120.435.381 acciones ordinarias de GASA, integradas por los actuales accionistas de CISA, y un aumento de capital de GASA a $ 53.585.710.204. La transferencia de activos y pasivos de CISA a las sociedades absorbentes contribuirá a una mayor eficiencia de recursos y un ahorro significativo en costos operativos y de asesoramiento.

Esta reorganización se produce en un contexto de expansión para Pampa Energía, que recientemente incrementó su participación en Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en Ecuador al 63,74% tras adquirir un 29,66% adicional por $ 15 millones, lo que generó ganancias de $ 5 millones. Este control conjunto refuerza la posición estratégica de Pampa Energía en el mercado energético regional.

La reorganización de Pampa Energía no solo busca optimizar la eficiencia y reducir costos, sino también consolidar su estructura societaria para fortalecer su posición en el sector energético argentino y sudamericano.

Este proceso de reestructuración no solo responde a necesidades internas de eficiencia, sino que también se enmarca en una estrategia más amplia de consolidación y expansión en el mercado energético. La capacidad de Pampa Energía para adaptarse y optimizar su estructura corporativa refleja su intención de mantenerse competitiva y ágil en un sector que exige constantes innovaciones y mejoras operativas. La empresa ha demostrado una notable capacidad para generar valor a través de la integración de sus diversas operaciones y la optimización de sus recursos, fortaleciendo así su posición de liderazgo en la industria.

Además, la reorganización prevista permitirá a Pampa Energía aprovechar al máximo las sinergias entre sus distintas unidades de negocio. Al centralizar la gestión financiera y reducir la redundancia en la presentación de estados financieros, la compañía podrá enfocarse en sus principales áreas de crecimiento, como la generación de energía y la exploración de hidrocarburos. Esta mayor eficiencia no solo resultará en ahorros significativos, sino que también posicionará a Pampa Energía para futuras inversiones y expansiones, tanto a nivel nacional como internacional. Con estos cambios, Pampa Energía se prepara para enfrentar los desafíos futuros con una estructura más sólida y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.