Represas hidroeléctricas: desde el Parlamento Patagónico también reclaman la participación de las provincias

El Parlamento Patagónico (PP) llevó a cabo su tercera sesión ordinaria del año en Buenos Aires, ocasión en la que se sancionó la declaración que rechaza la decisión del Gobierno nacional “de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas” emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre otras cinco propuestas de las presentadas por Neuquén. Los legisladores y las legisladoras de las seis provincias sureñas sesionaron en las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes en CABA. 

Image description

En relación al rechazo a la decisión nacional de otorgar las hidroeléctricas de la región Comahue a un organismo nacional sin intervención de las provincias titulares del recurso, el cuerpo firmó un documento en el que se expresa el acompañamiento de las provincias integrantes del PP al reclamo de Neuquén y Río Negro de participar en la toma de decisiones ante el inminente vencimiento de las concesiones hidroeléctricas. 


Sobre tal punto, el pronunciamiento ratifica además la defensa de la soberanía de los recursos naturales de las provincias, en este caso el recurso hídrico, y la permanente necesidad de generar valor agregado sobre el petróleo, la pesca, la energía eólica, hídrica y térmica que permitirá “hacer de la Patagonia una región con crecimiento social y económico sostenido”.  

En la sesión se aprobaron además las propuestas elevadas por Neuquén que recomiendan la sanción de legislación para implementar el alcohol cero en las distintas jurisdicciones y para establecer un régimen –unificado y remunerado- de licencias igualitarias que contemplen actualización, entre otras, por nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo, acompañamiento del cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción medicamente asistida, interrupción del embarazo, franquicias por lactancia, periodo de adaptación escolar y acto escolar de hijo e hija.

Con igual criterio se sancionó la declaración que destaca el estatus del embalse Piedra del Águila como zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos y la recomendación para solicitarle al Congreso de la Nación que avance en los consensos necesarios para arribar a una pronta solución que proteja a las personas que hayan tomado créditos o préstamos bajo modalidades diferentes a la actualización por el coeficiente de variación salarial (CVS).

Finalmente, en relación a las iniciativas neuquinas, durante la sesión los legisladores y las legisladoras constituyeron el Parlamento en comisión y sancionaron la recomendación a las provincias que lo integran para que analicen la factibilidad para promover la interconexión aérea comercial entre las mismas. 

Además, en la jornada del lunes, el diputado Mariano Mansilla (FdT) y el gerente general de Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado del Neuquén Daniel Accattatis, expusieron sobre hidroeléctricas nacionales en la región Comahue. 

En la ocasión, Mansilla anunció la realización de la segunda “reunión abierta en defensa de las hidroeléctricas”, que tendrá lugar en El Chocón el próximo domingo por la mañana.

En tanto, para esta tarde se prevé la disertación sobre transición energética por parte del presidente de ADI Neuquén, José Brillo, en el marco de las conferencias programadas que acompañan la actividad parlamentaria.
Participaron de la 3er sesión ordinaria del cuerpo supraregional 29 diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén. Por esta última estuvieron presentes Ayelén Gutiérrez, Laura Bonotti, Elizabeth Campos, Soledad Salaburu, Mariano Mansilla, César Gass y Víctor Pino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.