Santa Fe fortalece la agenda energética en San Cristóbal y Tostado

Se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática y se entregó equipamiento a instituciones educativas y deportivas de la región.

Image description

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa desarrollando acciones relacionadas a la transición energética santafesina. En ese marco, se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática en las localidades de San Cristóbal y Tostado, encabezadas por el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.


“Hoy estamos nuevamente en el territorio, recorriendo instituciones de diferentes localidades con quienes venimos trabajando de forma articulada la temática ambiental, tal como nos lo pide el gobernador Omar Perotti y la ministra Erika Gonnet”, indicó Blatter y destacó que “los ejes principales de esta jornada tienen que ver con energía renovable, uso eficiente y democratización de la energía en escuelas y clubes de la provincia”.

"La agenda ambiental requiere de mucho diálogo para comprender los efectos de la crisis climática, por eso buscamos trabajar sobre la educación ambiental como herramienta, dando a conocer las oportunidades que la sustentabilidad presenta para nuestra provincia y nuestro norte particularmente", agregó el funcionario.
 
San Cristóbal
La visita comenzó con una charla de reciclaje en la escuela Santo Domingo, junto a estudiantes de la primaria y del jardín de infantes, directores y docentes. Allí se hizo entrega de kits de separación de residuos para la institución.
Por otro lado, en la escuela agrotécnica Lanceros del Sauce se realizó una capacitación sobre eficiencia energética, compostaje y biodigestión para más de 100 estudiantes secundarios y directivos.

El Ministerio entregó un biodigestor y un kit solar fotovoltaico para la institución, quienes contarán con este material educativo para profundizar las tareas de aprendizaje ambiental en el aula. Por último, se recorrió la huerta de la institución.

Asimismo, en el marco del Programa Club Social Ambiental Educativo (CASE), se procedió a la entrega de dos calefones solares en el Club Racing LTC, que permitirá un uso más eficiente y responsable del recurso energético mediante el uso de energía renovable.

De las actividades participaron los concejales de la localidad de San Cristóbal Marcelo Andreychuck, Claudio Gaineddu y Lorena Luna.
 
Tostado
Por otra parte, en Tostado, se realizó una charla sobre transición energética en el marco de la Feria del Libro donde estudiantes de escuelas secundarias de la localidad pudieron interiorizarse sobre energías renovables y las políticas públicas que el gobierno provincial viene implementando en la materia. Además, se desarrolló una nueva jornada de la campaña "Cambiá el Foco" donde se intercambiaron focos viejos por focos led y se trabajó sobre el uso eficiente de la energía. La actividad se realizó en el Club San Lorenzo de Tostado, club que cuenta con calefones solares en el marco del Programa Club Ambiental, Solar y Educativo.

Participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y el delegado de la Regional de Educación I, Roque Gambatese.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

El consumo eléctrico creció 13% en junio por las bajas temperaturas

El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.