Tenaris avanza con su estrategia verde: comenzó la construcción de su segundo parque eólico en Argentina

Tenaris, la empresa del Grupo Techint especializada en la producción de tubos de acero sin costura, inició la construcción de su segundo parque eólico en Argentina. Se trata del Parque Eólico La Rinconada, ubicado en la ciudad bonaerense de Olavarría, que contará con 21 aerogeneradores y una potencia instalada total de 94,5 megavatios (MW).

Image description

La obra, que demandará una inversión de 214 millones de dólares, se suma al ya operativo Parque Eólico Buena Ventura, en Gonzales Chaves, y tiene como objetivo abastecer con energías limpias al Centro Industrial de Tenaris en Campana, su principal planta en el país. La compañía busca así avanzar en su plan global de reducción de emisiones de carbono.

“El montaje de este segundo parque eólico representa una inversión de más de 200 millones de dólares y nos acercará a nuestra meta corporativa de reducir hacia 2030 el 30% de nuestras emisiones de CO2, tomando como punto de partida las mediciones registradas en 2018”, explicó Andrea Previtali, presidente de Tenaris Cono Sur.

Previtali agregó que se estima que La Rinconada permitirá evitar la emisión de unas 100.000 toneladas de dióxido de carbono por año. Cada uno de los 21 aerogeneradores tendrá una potencia de 4,5 MW, lo que contribuirá significativamente al suministro eléctrico industrial basado en fuentes renovables.

El primer paso en esta transición lo dio Tenaris en 2023, cuando puso en marcha el Parque Eólico Buena Ventura, también en la provincia de Buenos Aires. Esa instalación fue el primer parque eólico no sólo de la empresa, sino de todo el Grupo Techint a nivel global, y ya permite cubrir el 50% del consumo energético del complejo industrial de Campana.

La obra civil y el tendido eléctrico de La Rinconada comenzaron en 2024. El gerenciamiento del proyecto está a cargo de Techint Ingeniería y Construcción, mientras que la gestión de materiales y equipos corresponde a la firma EXIROS. A su vez, participan proveedores locales y pequeñas y medianas empresas de la cadena de valor.

En el pico de construcción, se prevé la generación de empleo directo para unas 400 personas. De este modo, además del impacto ambiental positivo, el proyecto también tendrá un efecto dinamizador en la economía local y regional.

De acuerdo a datos de CAMMESA, en enero de este año el 33% de la electricidad generada en Argentina provino de fuentes renovables, incluyendo las grandes centrales hidroeléctricas. En ese contexto, la energía eólica representa la segunda fuente de generación renovable del país, con 4.337 MW de potencia instalada.

El parque de Olavarría aportará a la red eléctrica unos 400 gigavatios hora (GWh) por año, gracias a un factor de utilización estimado del 54,5%, una cifra por encima del promedio nacional en este tipo de desarrollos.

La apuesta de Tenaris por las energías renovables se alinea con una tendencia global en la industria hacia la descarbonización y el uso de tecnologías sostenibles para la producción industrial.

Con esta nueva iniciativa, la empresa sumará más de 400 millones de dólares invertidos en cuatro años destinados exclusivamente a reducir su huella ambiental y diversificar sus fuentes de energía.

La incorporación de energías renovables también brinda mayor previsibilidad y estabilidad en el costo energético, un factor clave para la competitividad de la industria nacional en contextos de variabilidad tarifaria.

La elección de Olavarría como locación responde a condiciones geográficas favorables para la generación eólica, así como a la posibilidad de conexión eficiente con la red de transporte eléctrico nacional.

El proyecto reafirma el compromiso de Tenaris y del Grupo Techint con la sustentabilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo industrial de largo plazo en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.