Un gigante estadounidense se interesa por participar en el oleoducto Vaca Muerta Sur

El ambicioso proyecto de YPF para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur ha captado la atención de Energy Transfer, una de las compañías energéticas más grandes y diversificadas de Estados Unidos. Este oleoducto, que conectará el área de Loma Campana con Punta Colorada en la provincia de Río Negro, busca resolver el cuello de botella en el transporte de crudo de la región de Vaca Muerta, permitiendo así un aumento significativo en las exportaciones de petróleo.

Image description

Energy Transfer, conocida por operar una vasta red de más de 200.000 kilómetros de tuberías e infraestructura asociada en 44 estados de EE.UU., ha mostrado interés en el proyecto tras los primeros contactos con YPF durante una presentación en Houston a fines de marzo. La empresa estadounidense, con una sólida trayectoria en almacenamiento y transporte de hidrocarburos, es una sociedad que cotiza en bolsa y tiene una notable capacidad operativa en el mercado del gas natural, petróleo crudo y productos refinados.

El interés de Energy Transfer en el proyecto no es sorprendente dado su historial en el sector. La compañía cuenta con activos complementarios significativos, como la terminal exportadora de GNL en Lake Charles, y participa en diversas áreas del mercado energético, incluyendo generación eléctrica y renovables. Además, su sólido desempeño financiero, con un Ebitda ajustado de US$ 3.900 millones en el primer trimestre y una proyección anual de entre US$ 15.000 y US$ 15.300 millones, refuerza su posición como un socio atractivo para YPF.

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que incluye tramos de transporte, almacenamiento y una terminal de exportación, representa una inversión global de aproximadamente US$ 2.500 millones. La primera fase del proyecto ya está en marcha, con la construcción de un tramo de 130 kilómetros entre Loma Campana y Allen, y el próximo desafío es la adjudicación de dos tramos adicionales que se extenderán hasta la costa del Golfo San Matías. La licitación para estos tramos está en curso, y se espera que los contratos se firmen en octubre para iniciar las obras a finales de año.

Con una fecha de finalización proyectada para mediados de julio de 2026, el proyecto también contempla la inclusión de otros actores de la industria, que podrían sumar liquidez anticipando el canon por la reserva de capacidad futura de transporte. La participación de Energy Transfer en este proyecto podría no solo aportar una significativa experiencia internacional, sino también fortalecer las capacidades de exportación de crudo de Argentina en el competitivo mercado global.

La entrada de Energy Transfer en el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur subraya la creciente importancia de Argentina en el mercado global de hidrocarburos. La participación de una compañía con el alcance y la experiencia de Energy Transfer podría acelerar la modernización de la infraestructura energética del país y facilitar un mayor desarrollo de los recursos de Vaca Muerta. Este proyecto no solo busca incrementar las exportaciones, sino también optimizar el transporte de crudo desde las regiones productoras hasta los puertos de exportación, abordando así uno de los principales cuellos de botella que ha limitado el crecimiento del sector.

La inversión de aproximadamente US$ 2.500 millones en el Oleoducto Vaca Muerta Sur es una muestra del compromiso de YPF con la expansión y la mejora de sus operaciones. Con la construcción ya en marcha de la primera fase del proyecto, que abarca 130 kilómetros entre Loma Campana y Allen, el desafío ahora radica en completar los tramos restantes y garantizar que la infraestructura esté en funcionamiento para mediados de 2026. La colaboración con Energy Transfer podría aportar una inyección adicional de recursos y experiencia, potenciando aún más la capacidad del proyecto para cumplir con los ambiciosos objetivos de exportación de petróleo de Argentina.

La integración de Energy Transfer en el desarrollo del oleoducto también refleja una tendencia creciente de colaboración entre empresas energéticas internacionales y locales. Este tipo de asociaciones no solo benefician a las partes involucradas, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la posición de Argentina en el mercado global de energía. A medida que el país avanza en su plan para convertirse en un líder mundial en la producción y exportación de hidrocarburos, el apoyo de socios internacionales con experiencia como Energy Transfer será crucial para alcanzar estos objetivos y consolidar su presencia en el competitivo sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.