Una empresa argentina se coloca entre las 5 principales a nivel mundial en la industria petrolera

La firma argentina Global Training Technology ha alcanzado un logro sin precedentes al ser reconocida por la International Association of Drilling Contractors (IADC), el máximo organismo internacional de certificación para actividades petroleras de equipos de torre. Este reconocimiento se ha otorgado a su simulador de Well Control, denominado "Aqila Patagonia WC".

Image description

Tras más de cuatro años de arduo desarrollo y dedicación, Global Training Technology ha conquistado el reconocimiento internacional dentro de la industria hidrocarburífera. La International Association of Drilling Contractors, con sede en Houston, Estados Unidos, ha seleccionado el simulador de Well Control Aquila Patagonia WC como uno de los cinco mejores del mundo, siendo la única empresa argentina en alcanzar este prestigioso podio internacional.

El camino hacia este logro ha sido exigente y desafiante. Ingeniero Aníbal Rodríguez, Director de Global Training Technology, señaló: "Fue un camino muy difícil, cada vez que creíamos que habíamos llegado a la meta, surgía una posibilidad de mejora, hasta que sentimos que lo podíamos presentar al IADC para lograr estar entre los mejores. Y ahí comenzó otro proceso, que nos llevó más de un año, adaptando y puliendo para llegar a los estándares tan exigentes de esta institución".

El Director Técnico de la empresa, el licenciado Ivo Speranza, agregó: "Fueron varios viajes y muchas horas de trabajo, pero lo logramos y estamos muy orgullosos de ello".

El simulador Aquila Patagonia WC no solo destaca por su calidad técnica, sino también por su versatilidad. Diseñado con un enfoque modular y concebido bajo los principios de calidad, este equipo permite su utilización tanto en cursos presenciales como en su versión online. Su diseño compacto facilita su transporte, y la opción de multiplicar la cantidad de equipos permite una simulación más individualizada, optimizando su uso.

Entre las características sobresalientes del simulador se encuentran su sofisticado motor matemático, la calidad de imagen y diseño, así como la robustez tanto del motor como de la programación. Además, se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, replicando su equipo perforador y permitiendo la personalización de ejercicios por parte de los instructores.

Los instructores tienen la capacidad de seleccionar diversas variables al lanzar un ejercicio, lo que brinda un control total sobre la simulación. Desde elegir tipos de bomba hasta definir el tiempo en que se ejecutan los eventos, el simulador ofrece una experiencia de aprendizaje altamente personalizada.

Global Training Technology ha demostrado con este logro su compromiso con la excelencia y la innovación en la industria petrolera. Para obtener más información sobre su trabajo, se puede visitar su sitio web en www.globaltrainingtechnology.com.

Este hito alcanzado por Global Training Technology no solo representa un logro significativo a nivel empresarial, sino que también destaca el potencial innovador de la industria argentina en el ámbito internacional. La capacidad de la empresa para competir y sobresalir en un mercado tan exigente como el de la industria petrolera refleja el talento y la dedicación de su equipo, así como el compromiso del país con el desarrollo tecnológico y la excelencia en la formación de personal especializado.

Además, este reconocimiento no solo impulsa la reputación de Global Training Technology a nivel global, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el panorama internacional de la industria petrolera. Este logro ejemplifica el potencial del país para innovar y destacarse en sectores clave de la economía global, sentando las bases para futuras colaboraciones y oportunidades de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.