Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Image description

El evento se desarrollará en el Complejo Nave Cultural, ubicado en Juan Agustín Maza 250, y contará con la participación de autoridades nacionales y provinciales, entre ellas el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; y el intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, quienes expondrán las políticas públicas, los marcos regulatorios y los incentivos vigentes para la inversión minera en Argentina.

En este contexto, la consultora HASU debutará en la feria con una propuesta innovadora y participativa bajo el concepto HASU360, un programa que integra seis pilares de desarrollo: innovación, gestión, personas y organizaciones, clientes, sostenibilidad y compliance. Su objetivo es impulsar la competitividad y fortalecer la cultura organizacional dentro del ecosistema minero.

Dentro del espacio HASU360, los visitantes podrán vivir una experiencia dinámica que combina tecnología, seguridad, sustentabilidad y entretenimiento. La startup HIKO realizará demostraciones en vivo con drones equipados con sensores RGB, multiespectrales, térmicos y LiDAR, herramientas que están transformando la analítica geoespacial y las operaciones en campo en toda Latinoamérica.

La empresa SGL Transporte, especializada en logística para la minería, llevará adelante una campaña de concientización sobre seguridad vial en sitios remotos, con recomendaciones prácticas para prevenir incidentes en rutas mineras.

Por su parte, RESTEC, firma de soluciones ambientales que integra la Red Nacional de Emergencias bajo el estándar NFPA 472, desarrollará demostraciones y desafíos sobre rescate y emergencias ambientales vinculadas al transporte de productos químicos, además de exhibir equipos de respuesta rápida y brindar charlas sobre gestión de crisis en carretera.

La propuesta de HASU360 también incluirá un juego interactivo para medir la agilidad mental y la toma de decisiones, coordinado por profesionales de Psicología y Recursos Humanos, pensado para poner a prueba ambos hemisferios del cerebro.

Entre las charlas abiertas se destaca el panel “Pasaron las elecciones, ¿y ahora qué?”, que contará con la participación del director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, y periodistas especializados, quienes analizarán el nuevo escenario político y su impacto en la agenda minera nacional.

En el plano social y ambiental, HASU invitará al público a sumarse a la “Pizarra de Compromiso con la Sostenibilidad”, una acción participativa en la que los asistentes podrán dejar sus mensajes, sacarse una foto y competir por entradas para la próxima edición del evento. Además, un fotógrafo profesional ofrecerá un servicio gratuito para actualizar la foto de perfil de LinkedIn, en línea con la idea de proyectar una imagen profesional dentro del ámbito minero.

Organizada desde hace más de dos décadas, Argentina Mining se consolidó como uno de los puntos de encuentro más importantes del país para el sector. Su edición Cuyo busca poner en valor el potencial geológico y la capacidad de innovación de las provincias cordilleranas, combinando espacios de exhibición, conferencias técnicas y encuentros de negocios.

Con propuestas como HASU360, la feria promete ofrecer una experiencia 360°, donde la tecnología, la sostenibilidad y el capital humano se integran en una misma narrativa: la de una minería moderna, responsable y preparada para los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.