Vista Energy acelerará su producción en Vaca Muerta con nuevo set de fractura

Vista Energy, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, ha anunciado un ambicioso plan para incrementar su producción en Vaca Muerta con la importación de un segundo set de fractura. Esta iniciativa es parte de un acuerdo estratégico extendido con SLB, que se firmó recientemente en Houston entre Juan Garoby, Cofundador y COO de Vista, y Aparna Raman, presidente de la División de Desempeño de Reservorios de SLB.

Image description

La incorporación del nuevo set de fractura está prevista para la segunda mitad de 2024 y es fundamental para que Vista alcance su objetivo de producir 85.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d) en el cuarto trimestre del año. Este equipamiento de última tecnología permitirá a la empresa ser más eficiente y flexible en sus operaciones, acelerando su plan de producción para cumplir con las metas establecidas para 2025 y 2026.

Juan Garoby destacó la importancia de este nuevo equipo para el plan de perforación y completación de Vista en Vaca Muerta, subrayando que la alta tecnología es clave para lograr los objetivos de producción. Además, reafirmó la relevancia de la alianza con SLB, que ha sido un socio estratégico desde los inicios de Vista. Esta colaboración se enmarca en el programa One Team, diseñado por Vista para alinear sus objetivos con los de sus proveedores de servicios y operar como un solo equipo enfocado en el desempeño.

Aparna Raman de SLB expresó su satisfacción por continuar la alianza con Vista y formar parte del programa One Team, destacando el compromiso de SLB con la inversión a largo plazo en Argentina. Según Raman, esta colaboración conjunta implementa tecnologías de vanguardia y soluciones que mejoran la eficiencia operativa, reducen costos y aumentan la producción.

En su último Investor Day, realizado en septiembre de 2023, Vista detalló su plan para poner en producción 138 nuevos pozos de shale oil entre 2024 y 2026, lo que representa un aumento del 33% respecto a su plan anterior. Este incremento permitirá a la compañía alcanzar una producción de 100.000 boe/d en 2026, con una visión a largo plazo de llegar a 150.000 boe/d para 2030.

Este segundo set de fractura no solo es un hito técnico, sino también una señal de la creciente confianza de Vista en el potencial de Vaca Muerta. La región, conocida por sus vastas reservas de shale oil, se ha convertido en un epicentro para la producción de hidrocarburos en Argentina. Con esta nueva adquisición, Vista busca no solo aumentar su capacidad de producción, sino también establecer nuevos estándares de eficiencia y rendimiento en la industria. La empresa está decidida a capitalizar al máximo sus recursos y tecnologías avanzadas para mantenerse competitiva en el mercado global de energía.

El impacto de este desarrollo va más allá de la propia empresa. La inversión y expansión de Vista en Vaca Muerta tienen el potencial de generar significativos beneficios económicos y sociales para la región. Desde la creación de empleos directos e indirectos hasta el impulso de la economía local a través de la demanda de bienes y servicios, las operaciones de Vista están bien posicionadas para contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. Además, con el respaldo de SLB y su compromiso a largo plazo, se espera que esta alianza continúe promoviendo la innovación y el crecimiento en la industria energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS propone invertir más de 700 millones de dólares para el gas de Vaca Muerta

La compañía TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, ha presentado un ambicioso proyecto al Ministerio de Economía para la ampliación de los sistemas de transporte de gas existentes. La inversión proyectada asciende a 700 millones de dólares, con el objetivo principal de incrementar significativamente la disponibilidad de gas natural en el nodo Litoral para el invierno de 2026. Esto permitirá sustituir importaciones costosas de GNL y gasoil, generando importantes ahorros para el país y potenciando las exportaciones regionales.

Proyecto de litio en La Rioja: un impulso a la minería sustentable y al desarrollo económico local

La empresa estatal Kallpa, perteneciente al Parque Arauco La Rioja, ha iniciado una nueva etapa en el proyecto de exploración de litio en el salar El Leoncito, situado en el Valle del Bermejo. Este emprendimiento, promovido por la provincia de La Rioja, se caracteriza por sus altos estándares ambientales y su enfoque inclusivo y transparente, generando hasta ahora 81 puestos de trabajo, de los cuales 52 son ocupados por habitantes locales.

Argentina refuerza su estrategia energética con importación de gas y avances en infraestructura

Argentina ha intensificado sus esfuerzos para evitar una crisis energética mediante la compra de gas a Bolivia y la importación de buques de Gas Natural Licuado (GNL). En un acuerdo reciente, Energía Argentina S.A. firmó una adenda con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para extender el contrato de provisión de gas natural. Este acuerdo, que se prolongará hasta septiembre, permitirá abastecer el norte y centro del país con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas, crucial mientras se completan las obras de reversión del Gasoducto del Norte.

Inauguran el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

El pasado 1 de junio, se inauguró el primer Centro de Simulación para la Educación Técnica en Vaca Muerta, gracias a la colaboración entre la Fundación YPF, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y el equipo de Media.Lab Argentina. Este innovador centro tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los estudiantes a través del uso de avanzados simuladores que reproducen condiciones de trabajo reales en los yacimientos.

La demanda de perfiles especializados en la industria minera

La industria minera en Argentina está en auge, y con este crecimiento viene una alta demanda de profesionales calificados. Según Adecco Argentina, filial de la empresa líder en consultoría integral en Recursos Humanos, los perfiles más buscados en este sector incluyen técnicos químicos, directores de proyectos, e ingenieros industriales, químicos y de minas. Otros roles esenciales son auxiliares de laboratorio, analistas de compensaciones y beneficios, analistas en capacitación y desarrollo, operadores de almacén, administradores de empresas, traductores y superintendentes de operaciones.

Instalan dos nuevas estaciones para monitoreo ambiental en Veladero y Gualcamayo

El Ministerio de Minería de San Juan ha dado un paso significativo en el monitoreo ambiental de la Región Metalífera de la provincia con la instalación de dos nuevas estaciones estratégicas en las minas Veladero (PIT) y Gualcamayo (Valle 2). Estas estaciones, equipadas con tecnología de punta, amplían el Sistema Interconectado de Cámaras, proporcionando un monitoreo constante y eficaz en áreas críticas de la actividad minera.

Raúl Rodríguez: “El RIGI es útil pero no específico para la minería”

Raúl Rodríguez, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM), advirtió que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aunque beneficioso, no fue diseñado específicamente pensando en la minería. En la antesala de la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal, Rodríguez expresó que aunque el RIGI incluye a la minería entre las actividades beneficiadas, su estructura no está alineada con las necesidades del sector.

Equinor no encuentra hidrocarburos en el Pozo Argerich-1 (y clasifica el pozo como “seco”)

Equinor ha informado que no encontró indicios claros de hidrocarburos en el pozo Argerich-1, el primer pozo exploratorio en aguas profundas del bloque CAN_100 de la Cuenca Argentina Norte. Este pozo, ubicado a 307 kilómetros de la costa bonaerense y perforado a una profundidad de 1.527 metros al lecho marino, fue clasificado como "seco" tras su finalización. A pesar de no hallar petróleo, la compañía noruega considera esta perforación un hito en la historia de la exploración offshore en Argentina.