Vista incrementa su producción en un 51% y supera los u$s 1200 millones en inversiones

Vista, la empresa energética fundada y liderada por Miguel Galuccio, cerró el 2024 con un crecimiento del 51% en su producción total de hidrocarburos, alcanzando los 85.276 barriles equivalentes diarios (boe/d). En cuanto al petróleo, la producción se incrementó en un 52%, situándose en 73.491 barriles por día. La compañía invirtió más de u$s 1200 millones en el desarrollo de sus operaciones en Vaca Muerta, consolidando su posición como el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina.

Image description

Según el informe presentado por Vista, la producción anual total de 2024 alcanzó los 69.660 barriles diarios, lo que representa un aumento del 36% con respecto a 2023. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la aceleración del plan de desarrollo en Vaca Muerta, que permitió la puesta en producción de 50 nuevos pozos durante el año.

Como parte de su estrategia de crecimiento, Vista incorporó un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura, ambos ya operativos. Estas adiciones buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos de producción para 2025, según detalló la compañía en su comunicado oficial.

Las reservas probadas de Vista al 31 de diciembre de 2024 alcanzaron los 375,2 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa un aumento del 18% respecto a los 318,5 millones reportados al cierre de 2023. El índice de reemplazo de reservas se situó en el 323%, fortaleciendo la posición de la empresa a futuro.

En cuanto a exportaciones, la compañía reportó un volumen total de 10,6 millones de barriles enviados al exterior durante 2024. Esto representa un crecimiento interanual del 29% y un 49% de sus ventas totales de petróleo, consolidando su presencia en mercados internacionales.

Los ingresos totales de Vista aumentaron un 41% en 2024, alcanzando los u$s 1647,8 millones. Este crecimiento fue impulsado por el aumento en la producción de petróleo y una eficiente gestión de costos, destacó la empresa.

El costo de extracción por barril (lifting cost) disminuyó a u$s 4,6, por debajo de los u$s 5,1 reportados en 2023. Este resultado refleja la estrategia de la compañía de mantener una base de activos de bajo costo y un enfoque continuo en la eficiencia operativa.

El ebitda ajustado de Vista en 2024 alcanzó los u$s 1092,4 millones, representando un margen del 65% sobre la facturación total y un incremento del 25% respecto a los u$s 870,7 millones obtenidos en 2023.

En términos de rentabilidad, la empresa reportó una utilidad neta de u$s 477,5 millones en 2024, por encima de los u$s 397 millones registrados en el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado por una mayor utilidad antes de impuestos y una reducción en el impuesto a la renta.

No obstante, la utilidad neta ajustada se ubicó en u$s 193,9 millones, lo que representa una significativa disminución con respecto a los u$s 491,4 millones de 2023. Este ajuste se debió a un incremento en el impuesto sobre la renta corriente.

De los u$s 1296,8 millones invertidos por Vista en 2024, u$s 996,3 millones fueron destinados a la perforación de pozos shale, u$s 228,8 millones a la instalación de infraestructura en superficie y u$s 71,6 millones a estudios geológicos, proyectos tecnológicos y otras inversiones.

La compañía registró un flujo de caja libre negativo de u$s 92,9 millones en 2024. Sin embargo, reportó un flujo neto de efectivo generado por actividades operativas de u$s 959 millones, que incluyó pagos anticipados por u$s 106,8 millones para la expansión del oleoducto Oldelval.

Finalmente, el flujo neto de efectivo proveniente de actividades de financiamiento alcanzó los u$s 643,9 millones, influenciado principalmente por u$s 1320,9 millones en préstamos recibidos. Esto fue parcialmente compensado por pagos de capital de préstamos por u$s 470,4 millones y la recompra de acciones por u$s 99,8 millones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.