YPF alcanzó un récord histórico de producción en Vaca Muerta durante agosto

La compañía YPF registró en agosto un nuevo récord de producción operada de petróleo, al alcanzar un promedio de 373.214 barriles por día. De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, este nivel superó en 2,28% la marca de julio y se convirtió en el valor más alto desde el inicio de la serie histórica de la empresa.

Image description

Las cifras oficiales fueron validadas a través de las declaraciones juradas de producción que la firma presenta mensualmente. Según estimaciones de analistas en base a esos datos, la producción total del mes rondó los 11,56 millones de barriles.

El crecimiento mensual estuvo impulsado principalmente por la Cuenca Neuquina, que aportó el 85% de la producción de la compañía. Dentro de esta región, la formación Vaca Muerta fue determinante, al concentrar el 77% de los barriles extraídos durante el período.

El desempeño de YPF se dio en paralelo con los resultados generales de la industria. La Secretaría de Energía informó que la producción nacional de petróleo llegó a 826,8 mil barriles diarios en agosto, el registro más alto desde enero de 1999. Este nivel representó un aumento del 14,9% respecto al mismo mes del año anterior y consolidó el rol de la actividad como motor del crecimiento energético.

En cuanto al gas natural, la producción promedió 158 millones de metros cúbicos diarios, lo que significó un incremento interanual del 3,3%. Estos volúmenes permitieron sostener la cobertura de la demanda interna y reforzar la estrategia de expansión definida por el Gobierno y las operadoras.

El aumento de la producción energética también tuvo impacto en el frente externo. En agosto, las exportaciones de energía alcanzaron US$ 1.056 millones, lo que implicó un crecimiento del 40% en comparación con el mismo mes de 2024. Entre enero y agosto, el saldo positivo de la balanza energética sumó US$ 4.590 millones, confirmando el perfil exportador del sector.

La participación de la producción no convencional resultó central en los resultados de YPF. Este segmento, que incluye shale y tight, representó 282.262 barriles diarios, es decir, 75,6% del total producido. Dentro de esa categoría, el shale oil marcó 280.266 barriles diarios, con un aumento del 3,3% intermensual.

En contraste, la producción convencional mostró un leve retroceso del 0,74% y aportó 90.953 barriles diarios, lo que equivale al 24,3% del total de la compañía. Pese a esta caída, los volúmenes globales lograron sostener el récord gracias al dinamismo de Vaca Muerta.

El desempeño de agosto reafirma la centralidad de YPF en el desarrollo energético argentino y el potencial de Vaca Muerta como motor de crecimiento de la producción nacional. La continuidad de este sendero dependerá del mantenimiento de la inversión y de la infraestructura de transporte para acompañar los niveles de extracción alcanzados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Charla virtual: soluciones digitales para Vaca Muerta y el futuro del Oil & Gas en la nube

Este jueves 25 de septiembre a las 14 se realizará la charla virtual “Soluciones digitales para Vaca Muerta: por qué el futuro del Oil and Gas es la nube”, organizada por Teracloud. El encuentro está dirigido a empresas, profesionales y actores de la cadena de valor del sector energético interesados en incorporar herramientas digitales para optimizar procesos y reducir costos en un contexto de alta competitividad.

Scania potencia las operaciones de Vaca Muerta con nuevos motores industriales

Scania entregó a Ingeniería Terra cinco motores industriales DC16 de 650 kVA, que ya se encuentran en funcionamiento en Vaca Muerta y permiten movilizar entre 600 y 700 m3 de agua por hora. Los equipos fueron ensamblados a bombas centrífugas que trasladan el recurso desde el río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 km y con un desnivel de 400 m, lo que genera condiciones de alta complejidad operativa.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

TGS proyecta ampliación del gasoducto y nuevas obras para aprovechar Vaca Muerta

El CEO de TGS, Óscar Sardi, confirmó que la compañía avanza con un plan estratégico para ampliar el gasoducto Perito Moreno y desarrollar un esquema de procesamiento de gas que permita reducir importaciones y sumar valor agregado a la producción de Vaca Muerta. La iniciativa privada presentada en 2024 se transformó en la obra más relevante en carpeta para el sector energético argentino.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.