YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Image description

El nuevo esquema no establece límite en la cantidad de litros para el resto de los combustibles, lo que representa un incentivo directo para los usuarios que opten por abastecerse en horarios de baja demanda.

En las estaciones que cuentan con la modalidad de autodespacho habilitada, se agrega un descuento adicional del 3%. De esta forma, los clientes pueden acceder a un ahorro total del 9% al combinar la carga nocturna con el sistema digital de autogestión.

El presidente y CEO de YPF destacó que la medida tiene como objetivo mejorar la rentabilidad de las estaciones de servicio durante la franja nocturna. “Vos ayúdame y yo te ayudo. Bajo ese concepto, empezamos a trabajar para hacer rentables las estaciones de servicios en el horario nocturno. Por eso implementamos este beneficio, que nos va a permitir reducir a cero las pérdidas en las estaciones por la noche”, señaló.

Desde la implementación de este tipo de beneficios, la compañía observó un crecimiento significativo en la utilización de la aplicación. El volumen de operaciones nocturnas se duplicó en comparación con el período previo a la iniciativa.

Actualmente, más de 2 litros de cada 10 vendidos por la compañía se cargan durante la noche a través de la App YPF, lo que refleja una adopción en aumento por parte de los clientes. Dentro de ese segmento, Infinia se posiciona como el combustible más elegido.

Otro dato destacado es que 7 de cada 10 usuarios que hoy cargan en horario nocturno no lo hacían antes de la implementación del beneficio. Esto demuestra que los descuentos impulsaron nuevos hábitos de consumo y promovieron la digitalización del servicio.

En aquellas estaciones donde se encuentra habilitado el autodespacho, el impacto resulta aún mayor. Según los datos de la compañía, la participación de la App YPF en el volumen total de cargas nocturnas alcanzó el 60%, triplicando los niveles previos a la medida.

El sistema de autodespacho, que permite al usuario realizar la carga sin intermediación directa del personal de playa, fue concebido como una alternativa tecnológica que agiliza el servicio y optimiza la experiencia de los clientes.

La empresa asegura que esta modalidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la rentabilidad del negocio en horarios de menor afluencia. De esta manera, se busca sostener la viabilidad económica de las estaciones en todo el país.

Los descuentos se enmarcan dentro de una estrategia más amplia de YPF orientada a promover el uso de herramientas digitales, al mismo tiempo que se generan incentivos para redistribuir la demanda a lo largo del día.

El beneficio nocturno responde a una doble lógica: por un lado, estimular la digitalización de los usuarios mediante la App YPF y, por otro, brindar mayor competitividad a las estaciones en horarios históricamente deficitarios.

Con esta ampliación de descuentos, la compañía refuerza su apuesta por consolidar el canal digital, incentivar nuevos hábitos de consumo y sostener un modelo de negocio eficiente para las estaciones de servicio en todo el país.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.