El nuevo esquema no establece límite en la cantidad de litros para el resto de los combustibles, lo que representa un incentivo directo para los usuarios que opten por abastecerse en horarios de baja demanda.
En las estaciones que cuentan con la modalidad de autodespacho habilitada, se agrega un descuento adicional del 3%. De esta forma, los clientes pueden acceder a un ahorro total del 9% al combinar la carga nocturna con el sistema digital de autogestión.
El presidente y CEO de YPF destacó que la medida tiene como objetivo mejorar la rentabilidad de las estaciones de servicio durante la franja nocturna. “Vos ayúdame y yo te ayudo. Bajo ese concepto, empezamos a trabajar para hacer rentables las estaciones de servicios en el horario nocturno. Por eso implementamos este beneficio, que nos va a permitir reducir a cero las pérdidas en las estaciones por la noche”, señaló.
Desde la implementación de este tipo de beneficios, la compañía observó un crecimiento significativo en la utilización de la aplicación. El volumen de operaciones nocturnas se duplicó en comparación con el período previo a la iniciativa.
Actualmente, más de 2 litros de cada 10 vendidos por la compañía se cargan durante la noche a través de la App YPF, lo que refleja una adopción en aumento por parte de los clientes. Dentro de ese segmento, Infinia se posiciona como el combustible más elegido.
Otro dato destacado es que 7 de cada 10 usuarios que hoy cargan en horario nocturno no lo hacían antes de la implementación del beneficio. Esto demuestra que los descuentos impulsaron nuevos hábitos de consumo y promovieron la digitalización del servicio.
En aquellas estaciones donde se encuentra habilitado el autodespacho, el impacto resulta aún mayor. Según los datos de la compañía, la participación de la App YPF en el volumen total de cargas nocturnas alcanzó el 60%, triplicando los niveles previos a la medida.
El sistema de autodespacho, que permite al usuario realizar la carga sin intermediación directa del personal de playa, fue concebido como una alternativa tecnológica que agiliza el servicio y optimiza la experiencia de los clientes.
La empresa asegura que esta modalidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la rentabilidad del negocio en horarios de menor afluencia. De esta manera, se busca sostener la viabilidad económica de las estaciones en todo el país.
Los descuentos se enmarcan dentro de una estrategia más amplia de YPF orientada a promover el uso de herramientas digitales, al mismo tiempo que se generan incentivos para redistribuir la demanda a lo largo del día.
El beneficio nocturno responde a una doble lógica: por un lado, estimular la digitalización de los usuarios mediante la App YPF y, por otro, brindar mayor competitividad a las estaciones en horarios históricamente deficitarios.
Con esta ampliación de descuentos, la compañía refuerza su apuesta por consolidar el canal digital, incentivar nuevos hábitos de consumo y sostener un modelo de negocio eficiente para las estaciones de servicio en todo el país.
Tu opinión enriquece este artículo: