YPF analiza la posibilidad de adquirir los activos de Equinor en Vaca Muerta (para fortalecer su posición en el sector energético)

La petrolera estatal YPF podría ampliar su participación en Vaca Muerta tras la posible desinversión de la noruega Equinor, que ha contratado al Bank of America para encarar un proceso de valuación de sus activos en la región. Según informó la agencia Bloomberg, la operadora nórdica ya ha mantenido conversaciones preliminares con YPF para evaluar un traspaso de su parte en varios yacimientos.

Image description

La iniciativa de Equinor responde a una revisión de su estrategia global, lo que podría derivar en la venta de su participación en Vaca Muerta. En este contexto, YPF, que es socia de la compañía en distintas áreas de la formación no convencional, tendría prioridad en cualquier proceso de desinversión.

La estrategia de YPF en los últimos años ha estado orientada a potenciar el desarrollo del shale, al mismo tiempo que ha iniciado un proceso de desinversión en yacimientos convencionales maduros. Como parte de esta iniciativa, la petrolera abrió recientemente un centro remoto de operaciones de shale en Buenos Aires.

En la misma línea, YPF concretó la compra de la mayoría de la participación en el yacimiento de gas no convencional Sierra Chata, adquirido a Exxon y Qatar Energy por aproximadamente 300 millones de dólares. Esta adquisición refuerza la estrategia de la empresa de consolidar su presencia en Vaca Muerta y potenciar la extracción de hidrocarburos no convencionales.

Equinor actualmente posee un 30% de participación en el área Bandurria Sur, una de las zonas clave de producción en Vaca Muerta. Por su parte, YPF ya controla el 40% de este bloque, mientras que Shell mantiene otro 30%, lo que podría facilitar una eventual adquisición de la participación de la compañía noruega por parte de la petrolera estatal.

Otra de las sociedades entre ambas empresas se encuentra en el proyecto Bajo del Toro, donde Equinor y YPF comparten la titularidad con un 50% cada una. De concretarse la venta, la petrolera argentina podría tomar el control total de esta operación.

Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial. Su desarrollo ha sido una prioridad para el gobierno argentino, que busca incrementar la producción de hidrocarburos y reducir la dependencia de las importaciones de energía.

YPF ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, liderando inversiones y desarrollos tecnológicos que han permitido aumentar la eficiencia de extracción en los pozos no convencionales. La posible compra de los activos de Equinor podría reforzar aún más su posición en la cuenca.

Para Equinor, la venta de sus activos en Vaca Muerta formaría parte de un ajuste en su cartera global de inversiones, con el objetivo de enfocar sus recursos en otros mercados o en tecnologías emergentes dentro del sector energético.

En el corto plazo, la definición sobre el futuro de estos activos dependerá de las negociaciones entre ambas compañías. La preferencia de YPF en la compra podría facilitar el proceso y evitar la entrada de nuevos actores en el mercado de Vaca Muerta.

Analistas del sector coinciden en que, de concretarse la operación, YPF fortalecería su posición estratégica en la región, aumentando su capacidad de producción y consolidándose como el actor dominante en la formación no convencional de Argentina.

El proceso de valuación de los activos de Equinor a cargo del Bank of America será clave para determinar los próximos pasos. Dependiendo de los resultados, la venta podría avanzar rápidamente o quedar sujeta a nuevas negociaciones.

En el contexto actual del mercado petrolero, caracterizado por la volatilidad de los precios y la transición energética, las decisiones de inversión en el sector de los hidrocarburos son cada vez más estratégicas. La posible adquisición de estos activos por parte de YPF sería una clara señal de su compromiso con el desarrollo del shale en Argentina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.