YPF Luz avanza con el Parque Eólico CASA, su primer proyecto in situ en Olavarría

Ya comenzaron a llegar los componentes de los aerogeneradores que integrarán el Parque Eólico CASA, el nuevo proyecto de YPF Luz en la localidad bonaerense de Olavarría. Se trata del sexto parque renovable de la compañía y el primero que se construye in situ en las inmediaciones de un cliente industrial: la planta de Cementos Avellaneda.

Image description

El predio de Cementos Avellaneda comenzó a recibir las piezas según lo estipulado en el cronograma de obra. El traslado de los componentes se realiza con camiones especiales que cuentan con custodia privada tanto en la parte delantera como trasera, desplazándose a velocidad reducida para garantizar la seguridad del transporte.

La logística de traslado se organiza de forma tal que no provoca cortes de ruta ni bloqueos de acceso, y se lleva adelante con todos los permisos de circulación correspondientes otorgados por Vialidad Nacional y Provincial. Está previsto que el ingreso de los componentes finalice hacia fines de junio, momento en el cual comenzará la etapa de montajes.

El Parque Eólico CASA representa un hito dentro del desarrollo de energías renovables en Argentina, ya que es el primer proyecto de YPF Luz diseñado específicamente para construirse junto a un cliente industrial. Este enfoque permite adaptarse mejor a las necesidades energéticas de las industrias y fomentar el uso eficiente de fuentes limpias.

En este caso, cuatro de los nueve aerogeneradores estarán dedicados al autoabastecimiento energético de Cementos Avellaneda, totalizando una capacidad instalada de 28 megavatios. Los cinco restantes, con una potencia de 35 megavatios, generarán energía que será comercializada por YPF Luz en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Cada uno de los nueve aerogeneradores que integran el parque contará con una potencia máxima de 7 megavatios, superando a los del Parque Eólico General Levalle, también operado por YPF Luz. Estarán equipados con tecnología Nordex Delta 4000, que ofrece eficiencia y alto rendimiento.

Las palas de los aerogeneradores, 27 en total, miden 79,7 metros de largo, mientras que la altura completa de cada estructura alcanzará los 200 metros, equivalente a la altura de tres veces el Obelisco porteño. La zona de barrido de las hélices tendrá un diámetro de 163 metros.

En su totalidad, el Parque Eólico CASA generará una potencia de 63 megavatios de energía renovable, suficiente para abastecer a más de 72.000 hogares argentinos, según cálculos realizados en función del consumo promedio.

La superficie del parque abarca 450 hectáreas, y presenta un destacado factor de capacidad del 47,2%, lo que lo posiciona como una iniciativa eficiente en términos de producción energética en relación al tamaño del proyecto.

Se estima que la energía generada anualmente alcanzará los 260.487 megavatios hora, contribuyendo de manera significativa a la diversificación de la matriz energética del país y a la reducción de emisiones contaminantes.

Para su construcción, el proyecto demandará una inversión superior a los 80 millones de dólares, y generará empleo para aproximadamente 200 personas en el pico máximo de actividad en obra, favoreciendo también a la economía local.

Con el Parque Eólico CASA, YPF Luz no solo amplía su cartera de proyectos sustentables, sino que también innova al acercar la generación de energía limpia directamente a los centros de consumo industrial, marcando un nuevo rumbo en la transición energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.