360Energy y Smurfit Westrock firman un PPA para obtener suministro de energía renovable desde La Rioja

En un avance significativo hacia la sostenibilidad y el uso de energías renovables, la energética argentina 360Energy y la multinacional Smurfit Westrock, especializada en empaques sostenibles, han firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para el suministro de 22 GWh anuales durante los próximos cinco años. La energía provendrá del Complejo Solar 360Energy La Rioja, destacando el papel fundamental de la provincia de La Rioja en este proyecto.

El Complejo Solar 360Energy La Rioja, actualmente en construcción, se perfila como uno de los parques solares más grandes de Argentina. Orientado al mercado de MATER, este complejo está ubicado en la provincia de La Rioja y contará con una capacidad total de 128 MWp. Esta capacidad se distribuirá entre 36 MW de La Rioja III, 22 MW de La Rioja II, y 70 MW combinados de La Rioja I y IV, que se completarán próximamente.

El acuerdo firmado permitirá a Smurfit Westrock abastecer una de sus plantas del clúster Argentina-Chile, situada en Bernal, provincia de Buenos Aires. En esta planta se fabrica papel a partir de fibras posconsumo, el cual se utiliza posteriormente en la producción de empaques de cartón corrugado, según el sitio PV Magazine. La implementación de esta energía renovable ayudará a reducir el impacto ambiental de la producción de empaques, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Además del suministro de energía, el contrato incluye la entrega de Certificados Internacionales de Energía Renovable (IRECs). Estos certificados garantizan que la energía consumida por Smurfit Westrock es de origen renovable, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. La obtención de IRECs es un paso importante para las empresas que buscan demostrar su responsabilidad ambiental.

Este acuerdo marca un hito en el impulso del sector de energías renovables en Argentina. Al establecer un vínculo directo entre la generación de energía solar y el consumo industrial, el acuerdo facilita una transición hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La colaboración entre 360Energy y Smurfit Westrock también resalta la capacidad del país para liderar en la adopción de energías limpias a gran escala.

La provincia de La Rioja juega un papel crucial en este proyecto, no solo como fuente de energía renovable, sino también como un ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura verde pueden promover el desarrollo económico local. El Complejo Solar La Rioja no solo contribuirá al suministro de energía renovable, sino que también generará empleo y estimulará la economía regional.

A medida que el Complejo Solar La Rioja comienza su operación, se espera que actúe como un modelo para futuros desarrollos de energías renovables en la región. La experiencia adquirida en la implementación de este proyecto puede ser utilizada para promover iniciativas similares en otras partes del país y en América Latina, fomentando una transición global hacia un futuro más verde.

El acuerdo entre 360Energy y Smurfit Westrock no solo representa un paso importante para el sector de energías renovables en Argentina, sino que también destaca el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad. A medida que se implementan estos proyectos, el impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local se hará cada vez más evidente, sentando un precedente para futuras colaboraciones en la industria de la energía renovable.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.