Cirion Technologies expande su data center en Buenos Aires para atender la demanda de IA y conectividad regional

Cirion Technologies anunció la expansión de su Data Center BUE1, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, considerado la instalación más conectada de la región según PeeringDB. La iniciativa busca reforzar la innovación, la alta disponibilidad y la conectividad regional frente al crecimiento de la demanda de servicios digitales.

Image description

Las obras contemplan la incorporación de más de 2 MW de capacidad adicional y alrededor de 160 racks, que estarán enfocados en eficiencia energética, seguridad, escalabilidad y soporte para cargas de trabajo intensivas, entre ellas aplicaciones de inteligencia artificial.

La compañía señaló que el objetivo de esta ampliación es consolidar a BUE1 como el principal campus “carrier-neutral” de Buenos Aires. De esta forma, se podrá hospedar a un mayor número de clientes y garantizar la energía necesaria para operaciones críticas de distintas industrias.

Francisco Fuentes, director comercial de Data Centers para Argentina y Chile de Cirion, explicó que la estrategia apunta a ampliar la capacidad de servicio en un entorno donde la demanda de soluciones digitales crece de manera exponencial.

El proyecto en Buenos Aires se enmarca en un plan regional de expansión. En los últimos meses, Cirion completó obras de ampliación en sus data centers de São Paulo (SAO1), Río de Janeiro (RIO1) y Quito (QUI2). A su vez, se encuentran próximas a finalizar las instalaciones de Santiago (SAN2) y Lima (LIM2).

En paralelo, la compañía inició la construcción de un nuevo centro de datos en Río de Janeiro, denominado RIO2, que contará con más de 60 MW de capacidad. Esta infraestructura está destinada a responder a la creciente demanda de servicios en la nube en América Latina.

Con estas inversiones, Cirion busca consolidar su posición como un proveedor clave de infraestructura digital en la región, ofreciendo soluciones que integren conectividad, seguridad y sostenibilidad.

Gabriel Del Campo, vicepresidente de Data Center de Cirion, destacó que las nuevas instalaciones incorporan tecnologías de última generación y operan con energía renovable. En este sentido, reafirmó el compromiso de la empresa de alcanzar cero emisiones netas de alcance 1 y 2 hacia 2050.

La apuesta por la energía renovable responde tanto a objetivos corporativos como a las exigencias de los clientes, que buscan proveedores alineados con estándares de sostenibilidad global. Esto coloca a Cirion en una posición competitiva frente a otras compañías del sector.

La expansión también implica beneficios directos para la economía local, con la generación de empleo calificado durante la construcción y operación de las instalaciones. Además, se potencia la oferta de servicios tecnológicos de alta disponibilidad en Buenos Aires.

Con el refuerzo de su infraestructura, el Data Center BUE1 ampliará su capacidad de interconexión, consolidando su rol como punto de referencia en la conectividad de la región. Esto permitirá a las empresas acceder a una mayor diversidad de proveedores y servicios en un mismo campus.

Cirion remarcó que la expansión está diseñada para garantizar altos niveles de resiliencia y seguridad, dos aspectos críticos para compañías que requieren soporte a operaciones críticas en sectores como finanzas, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico.

De esta forma, la ampliación de BUE1 se integra a la estrategia de crecimiento de Cirion Technologies, que proyecta un ecosistema de data centers cada vez más robusto y sostenible para atender la demanda de inteligencia artificial, servicios en la nube y conectividad en toda América Latina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.