Aconcagua Energía aumenta su producción de hidrocarburos en un 38%

Aconcagua Energía ha presentado los resultados preliminares de su desempeño en el primer semestre de 2024, revelando un aumento del 38% en la producción de hidrocarburos. La petrolera proyecta un crecimiento del 36% en ventas y un 15% en inversiones para el año. La empresa realizó un "credit update" de cara a una nueva emisión de Obligaciones Negociables (ON), con el objetivo de financiar su plan de consolidación y crecimiento. Durante la presentación, moderada por el Banco de Servicios y Transacciones (BST), se destacó la mejora en la rentabilidad esperada gracias a eficiencias operativas implementadas este año.

Pablo Calderone, gerente de Relación con Inversores, indicó que la empresa ha recibido un gran interés por parte de actores del mercado local y espera un fuerte acompañamiento en la nueva emisión. En abril, la calificadora de riesgo Fix SCR mejoró la calificación crediticia de Aconcagua Energía a A+ (estable). La compañía anticipa un EBITDA ajustado superior a los 60 millones de dólares para fin de año. Además, junto con Vista Energy, Aconcagua está en proceso de extender concesiones en Río Negro y Neuquén, asegurando el desarrollo de recursos hidrocarburíferos por 10 años más.

La producción operada durante el primer semestre de 2024 alcanzó los 13.600 barriles equivalentes de petróleo diarios, con una participación de Aconcagua de 8.400 barriles diarios, más del doble que el mismo periodo de 2023. El precio promedio de venta de crudo fue de 68,3 dólares por barril, y el costo de extracción promedio se redujo un 5% a 21 dólares por barril. Las ventas anuales superaron los 156 millones de dólares, triplicando las del año anterior, y el EBITDA ajustado fue de 54,4 millones de dólares, 3,3 veces superior al año anterior, reflejando la expansión del margen gracias a las eficiencias operativas alcanzadas.

Las inversiones alcanzaron los 130,1 millones de dólares, resultado de la adquisición de áreas convencionales en Río Negro mediante un acuerdo con Vista Energy. Aconcagua Energía mantiene un perfil de deuda saludable con un ratio de apalancamiento neto de 2,7 veces Deuda Neta/EBITDA. La empresa espera consolidar sus niveles de producción en el segundo semestre de 2024, con una gestión estricta y optimización en el OPEX, proyectando un crecimiento interanual del 19% en producción y una mejora del 30% en el EBITDA.

La estrategia de Aconcagua Energía no solo se enfoca en incrementar la producción, sino también en optimizar costos y mejorar la rentabilidad. La implementación de eficiencias operativas ha permitido reducir el costo de extracción, lo que se traduce en una mayor rentabilidad por cada dólar invertido. Esta metodología ha sido clave para alcanzar los resultados positivos presentados, y la empresa planea seguir profundizando estas prácticas para mantener su competitividad en el mercado. La reciente mejora en la calificación crediticia por parte de Fix SCR refuerza la confianza en la solidez financiera de la empresa y en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

Además, la asociación estratégica con Vista Energy y la extensión de concesiones en Río Negro y Neuquén son pasos cruciales para asegurar la continuidad y expansión de las operaciones de Aconcagua Energía. Estos acuerdos no solo garantizan la explotación de recursos hidrocarburíferos por la próxima década, sino que también potencian el desarrollo de nuevos proyectos y la valorización de activos convencionales. La empresa está decidida a mantener su trayectoria de crecimiento y a consolidarse como un actor destacado en la industria energética, aprovechando las oportunidades del mercado local e internacional.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.