Albanesi duplica la potencia de la Central Térmica Ezeiza con una inversión de más de 220 millones de dólares

El Grupo Albanesi ha completado con éxito la ampliación y cierre del ciclo combinado de la Central Térmica Ezeiza, ubicada en Buenos Aires, Argentina. Esta expansión, que requirió una inversión de más de 220 millones de dólares, ha permitido duplicar la potencia instalada de la central, pasando de 150 MW a 300 MW.

La obra incluyó la incorporación de una nueva turbina de gas de 50 MW Siemens SGT-800 y dos turbinas de vapor Siemens SST-400. Esto no solo aumenta la capacidad de generación de energía, sino que también ha creado empleo para más de 700 trabajadores locales. La inyección de estos 150 MW adicionales al sistema eléctrico beneficiará a más de 200 mil hogares en la región.

Armando Losón (h.), presidente del Grupo Albanesi, destacó la importancia de esta inversión para el desarrollo productivo del país y su compromiso con la transición energética. La conclusión de esta obra refuerza la posición de Albanesi como uno de los principales generadores de energía en Argentina, con una capacidad instalada que se espera alcance casi los 2.000 MW para finales de año.

Además de sus operaciones en Argentina, el Grupo Albanesi ha recibido la autorización para comenzar a operar la Planta de Cogeneración en Talara, al norte de Perú, a partir del viernes 19 de abril. Esta planta, con una capacidad de 100 MW y 900 tn/h de vapor de proceso para la industria, representa el primer proyecto del Grupo fuera de Argentina en el sector energético. Su puesta en marcha es un hito significativo que reconoce las capacidades y experiencia de Albanesi en generación de energía.

El Grupo Albanesi también está avanzando en otros proyectos clave:
Central Térmica Maranzana: La obra de cierre de ciclo de la Central Térmica Modesto Maranzana, ubicada en Río Cuarto, Córdoba, está en marcha. Con una inversión de más de 190 millones de dólares, se espera que la central, que actualmente tiene una potencia de 350 MW, aumente su capacidad instalada a 475 MW. Se prevé su entrada en operación durante el tercer trimestre de 2024.

Central de Cogeneración Arroyo Seco: En la provincia de Santa Fe, avanza la construcción de la Central de Cogeneración Arroyo Seco. Esta central, con una inversión superior a los 150 millones de dólares, tendrá una potencia instalada de 130 MW y 180 tn/h de vapor de proceso para la industria. Se espera que la primera etapa esté operativa durante el tercer trimestre de 2024, y la segunda en el primer trimestre de 2025.

Estos proyectos representan un compromiso continuo de Albanesi con el desarrollo económico y la eficiencia energética, tanto en Argentina como en el extranjero.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.