Argentina prepara su salida a la bolsa de Petrolera Aconcagua Energía (en medio de reformas económicas)

La petrolera argentina Petrolera Aconcagua Energía SA se prepara para debutar en el mercado de valores nacional, con el objetivo de recaudar fondos para su expansión. Esta decisión llega en un contexto de reformas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, cuya política de desregulación está comenzando a atraer capital de regreso a los mercados argentinos.

El interés de Aconcagua en la bolsa se produce mientras la empresa intenta adquirir campos petroleros de YPF SA, buscando aumentar su producción actual de 13,500 barriles equivalentes de petróleo por día. Aún no se ha confirmado si solo la unidad de exploración y producción se listará en la bolsa o si será todo el grupo Aconcagua Energía.

La apertura de los mercados de crédito y acciones en Argentina es una señal del impacto de las reformas económicas de Milei. Desde su llegada a la presidencia, Milei ha implementado un paquete de reformas económicas que incluye la desregulación del mercado y la privatización de empresas estatales. Entre estas, se destacan la petrolera YPF SA, la empresa de energía nuclear Nucleoeléctrica Argentina y la empresa de infraestructura energética Energía Argentina.

Milei enfrenta desafíos significativos con su paquete de reformas. Aunque la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley en febrero, el Senado lo rechazó posteriormente, dejando el decreto en un limbo legislativo. Estas reformas tienen implicaciones importantes para el sector energético, con propuestas para privatizar empresas y liberar las exportaciones de crudo, permitiendo que los precios locales de combustibles sean determinados por el mercado.

Desde que Milei asumió la presidencia en noviembre, los precios de la gasolina en Argentina han aumentado significativamente, alcanzando $ 3.68 por galón, comparado con los $2.62 en septiembre de 2023. Las reformas también son vistas como beneficiosas para YPF y otras empresas de petróleo y gas operando en Vaca Muerta, un vasto yacimiento de esquisto en la provincia de Neuquén. Estas empresas, incluidas Chevron Corp., Shell Plc y Vista Energy, han enfrentado restricciones debido a políticas proteccionistas y bajos precios del petróleo.

Exxon Mobil Inc. está considerando vender activos en Vaca Muerta, valorados en mil millones de dólares, aunque la compañía planea mantener sus bloques de exploración costa afuera en Argentina. Vaca Muerta, con estimaciones de 16 mil millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas natural en recursos recuperables, es uno de los depósitos de gas de esquisto más grandes del mundo y es crucial para la producción energética del país.
La salida a bolsa de Petrolera Aconcagua Energía es parte de un movimiento más amplio en el sector, que también incluye a Corporación América Airports SA, la cual presentó un prospecto para vender nuevas acciones por hasta 250 millones de dólares. Las acciones de CAAP han aumentado un 66% en el último año, reflejando una valoración de 2.9 mil millones de dólares.

La salida a bolsa de Petrolera Aconcagua Energía se enmarca en un contexto de transformación económica en Argentina, impulsada por las reformas de Milei, que buscan revitalizar el mercado energético y atraer inversiones extranjeras.

Las reformas económicas de Milei han generado tanto expectativas como controversias. Sus políticas de choque, que incluyen la eliminación de controles de importación y drásticos recortes de gastos, buscan reactivar la economía y reducir la intervención estatal. Sin embargo, estos cambios también han provocado tensiones políticas y sociales, ya que muchos sectores de la sociedad temen las consecuencias de una liberalización tan rápida y profunda.

La posible privatización de YPF SA, la mayor empresa de energía del país, y otras empresas estatales es particularmente polémica. YPF ha sido un símbolo de soberanía energética desde su nacionalización, y su venta al sector privado podría alterar significativamente el panorama energético nacional. Los defensores de las reformas argumentan que la privatización atraerá inversión y mejorará la eficiencia, mientras que los críticos advierten sobre la pérdida de control sobre recursos estratégicos y posibles aumentos de precios para los consumidores.

En este contexto, la salida a bolsa de Petrolera Aconcagua Energía podría ser un indicativo de un nuevo dinamismo en el sector privado argentino. Si bien los desafíos son numerosos, la apertura de los mercados y la atracción de capital extranjero podrían marcar el comienzo de una era de crecimiento y modernización para la industria energética del país. Las próximas decisiones del Congreso y la implementación efectiva de las reformas serán cruciales para determinar el éxito de estas iniciativas y el futuro económico de Argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.