BLC Global impulsa diálogo regional con su primer webinar sobre el mercado eléctrico de LatAm

En respuesta a los cambios dinámicos que ha experimentado el mercado eléctrico latinoamericano en los últimos años, BLC Global ha dado un paso significativo al organizar su primer webinar. El evento, coordinado por ESG Utilities, empresa del Grupo BLC Global, se llevó a cabo el pasado 5 de diciembre de 2023, marcando el inicio de una serie de encuentros diseñados para fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias entre los actores clave del sector energético.

Bajo el título "Problemáticas y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Latinoamericano", el webinar congregó a representantes destacados de CAMESSA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina) y UTE (Administradora Nacional de Usinas y Transformaciones Eléctricas de Uruguay). Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales, como la medición de energía en puntos de intercambio, fronteras y grandes consumos, así como el papel de las empresas eléctricas frente a los avances tecnológicos.


Eduardo Lastra, Director Comercial de ESG Utilities, expresó la necesidad de fomentar el diálogo en el mercado eléctrico latinoamericano: "Este espacio que creamos, y estamos llevando adelante, nace a partir de la necesidad de fomentar el diálogo entre los diversos actores del mercado Eléctrico Latinoamericano. Estamos muy contentos por la convocatoria y por el desarrollo de este primer webinar".

Diego Rovira, Líder de Marketing de BLC Global, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer las relaciones entre los actores clave del mercado: "Este tipo de iniciativas son necesarias, positivas y nos muestran que vamos por el buen camino". Además, resaltó el éxito del primer encuentro y anunció la planificación del próximo webinar.

El CEO de BLC Global, Carlos Cerrutti, subrayó la convicción de la empresa en la importancia del debate y el intercambio de experiencias para abordar los desafíos tecnológicos en el sistema eléctrico latinoamericano: "Estamos convencidos que el debate y el intercambio de experiencias, entre los distintos actores del mercado, son fundamentales para abordar los desafíos que los cambios tecnológicos les imponen a los actores del sistema eléctrico latinoamericano".

El evento contó con la participación de diversas empresas de la región, demostrando un interés compartido en el intercambio de conocimientos. BLC Global proyecta el próximo encuentro en marzo de 2024, centrándose en "Los desafíos de la transición energética hacia un sistema más renovable". Se espera que este espacio continúe consolidándose como un foro clave para el intercambio de conocimientos en el ámbito de las empresas administradoras del mercado eléctrico latinoamericano.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.