Chevron anuncia despidos masivos como parte de su estrategia de reducción de costos

La petrolera estadounidense Chevron anunció que recortará entre el 15% y el 20% de su fuerza laboral global en los próximos meses. La medida responde a un plan de reducción de costos y optimización de recursos para mejorar su competitividad en el mercado.

Actualmente, la empresa cuenta con aproximadamente 46.500 empleados en todo el mundo. Con los recortes anunciados, cerca de 9.000 personas podrían verse afectadas. La reestructuración forma parte de un esfuerzo mayor para reducir entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en costos estructurales hacia 2026.

Chevron, con 25 años de presencia en Argentina, tiene una participación significativa en Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Desde Buenos Aires, la compañía gestiona sus operaciones en la región, lo que podría generar un impacto en su plantilla local.

En los últimos años, Chevron ha quedado rezagada frente a su competidora Exxon Mobil en términos de crecimiento y rendimiento en el mercado. La compañía ha enfrentado dificultades para igualar la expansión productiva de su rival y ha sido afectada por la volatilidad en los precios de las materias primas.

Como parte de su estrategia, Chevron ha trasladado su sede central de San Ramón, California, a Houston, Texas. Con este movimiento, busca mejorar la eficiencia operativa y consolidar su presencia en el sector energético estadounidense.

El vicepresidente de la empresa, Mark Nelson, explicó en un comunicado que la reestructuración busca “simplificar la estructura organizacional, ejecutar con mayor rapidez y eficacia, y posicionar a Chevron para una mayor competitividad a largo plazo”.

Mike Wirth, presidente y CEO de Chevron, ha expresado su intención de enfocarse en la generación de flujo de caja y en un gasto moderado en nuevos proyectos. Su estrategia se alinea con la reciente adquisición de Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, lo que fortalecería la posición de la compañía en Guyana.

Wirth aseguró que la decisión de reducir la plantilla no se ha tomado a la ligera y que la empresa brindará apoyo a los empleados afectados. No obstante, subrayó que estas medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de la compañía en el futuro.

En el ámbito local, Chevron evalúa la posibilidad de incorporarse como accionista en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un oleoducto que conectará la provincia de Neuquén con una terminal en la costa rionegrina. Esta infraestructura busca facilitar las exportaciones y consolidar la presencia argentina en el mercado energético global.

El CEO de la petrolera destacó que las políticas económicas del gobierno de Javier Milei han favorecido la inversión extranjera. En particular, mencionó la reducción de la inflación, la estabilidad del sistema bancario y la flexibilización de los controles de capital como factores clave para el sector.

Según Wirth, la continuidad de estas reformas será determinante para atraer nuevas inversiones y sostener el desarrollo de proyectos estratégicos en Argentina. No obstante, advirtió que la confianza de los inversores dependerá de la estabilidad a largo plazo de estas políticas.

El anuncio de Chevron refleja una tendencia más amplia en la industria petrolera global, donde las empresas buscan optimizar costos y mejorar su rentabilidad en un contexto de incertidumbre económica y fluctuaciones en el precio del crudo.

A medida que avance la reestructuración, se espera que la empresa proporcione más detalles sobre el impacto de los despidos en sus operaciones locales y las medidas que adoptará para mitigar las consecuencias sociales y laborales de su decisión.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.