Depósito fiscal de Neuquén: 10 años de crecimiento y proyección en la Oil & Gas

En el marco de la Expo Oil & Gas 2024, Natalia Muguerza, gerenta comercial del Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. Habló con InfoEnergía, compartió los avances y perspectivas de la empresa en un año clave para la región. Con motivo de su décimo aniversario, Muguerza destacó el crecimiento sostenido que han experimentado, especialmente en el área de importaciones, gracias a la desregulación y facilidades que han permitido reducir costos y tiempos logísticos.

Desde sus inicios, cuando operaban con solo dos camiones diarios, el Depósito Fiscal ha escalado a manejar entre 50 y 60 camiones por día, consolidándose como un pilar en la logística de Neuquén. Este crecimiento ha sido impulsado por el apoyo de empresas locales y de primera y segunda línea, lo que refleja la confianza depositada en su gestión.

De cara al futuro, la compañía proyecta expandir sus operaciones dentro de las nueve hectáreas que tienen habilitadas, un paso necesario para cubrir las demandas logísticas de la región, especialmente en cuanto al transporte de maquinaria pesada destinada a Vaca Muerta. Esta expansión es vista como una respuesta a las necesidades urgentes de la industria, ya que muchas empresas del sector están renovando su maquinaria para mantenerse competitivas en el mercado global.

Además, Muguerza subrayó la importancia de la sinergia entre las empresas neuquinas y otras provincias como Córdoba y Santa Fe, con quienes buscan fortalecer la cadena de proveedores, apuntando a un desarrollo conjunto que potencie el crecimiento de la región.

El Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. se perfila como un actor clave en la logística de la región, con una década de trabajo y un futuro prometedor, en un contexto donde Vaca Muerta sigue siendo el motor de la economía provincial.

El desarrollo del Depósito Fiscal de Neuquén en estos diez años ha sido posible gracias a una visión estratégica de largo plazo, que ha sabido adaptarse a las demandas cambiantes del sector energético. En un año marcado por la expansión de Vaca Muerta y la creciente actividad industrial, la empresa ha logrado posicionarse como una pieza clave para la logística de importación y exportación en la región, facilitando el flujo de bienes y equipos necesarios para el desarrollo de la industria petrolera y gasífera.

Uno de los desafíos actuales que enfrenta el Depósito Fiscal es la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de maquinaria pesada. Según explicó Muguerza, la falta de un sistema adecuado de carriers para trasladar grandes equipos representa una barrera que la empresa está trabajando para superar. Este tipo de maquinaria es crucial para las operaciones en Vaca Muerta, donde la renovación tecnológica es constante, tanto con la llegada de equipos nuevos como usados.

El impacto de las políticas de desregulación en las importaciones ha sido otro factor clave en el crecimiento de la empresa. Con un acceso más flexible a equipos y maquinarias, las pymes de Neuquén, especialmente las metalúrgicas y tornerías, han podido renovar sus parques industriales, mejorando su capacidad competitiva. Este avance no solo beneficia a las empresas locales, sino que también refuerza la posición de Neuquén como un polo industrial de relevancia nacional.

Finalmente, la colaboración entre las empresas neuquinas y las de otras provincias ha sido un factor determinante para el fortalecimiento del sector. Muguerza destacó la sinergia existente entre los actores del mercado, impulsada desde entidades como la Federación DINEU, donde trabajan en conjunto para integrar a proveedores de distintas regiones del país. Esta red de colaboración interprovincial es fundamental para enfrentar los desafíos logísticos y potenciar el crecimiento económico de la región.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.