Energía Argentina destaca sus grandes obras en la Expo Fiuba Laboral

Energía Argentina, protagonista destacada en la reciente Expo Fiuba Laboral, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, presentó ante estudiantes de diversas especialidades de ingeniería las significativas contribuciones de la empresa en el ámbito energético. El evento, que tuvo lugar los días 8 y 9 de noviembre en la sede de la institución en la avenida Paseo Colón, en la Ciudad de Buenos Aires, sirvió como plataforma para dar a conocer de cerca las impresionantes obras llevadas a cabo por Energía Argentina.

El foco principal de la exposición fue el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una de las grandes iniciativas de la empresa que ha marcado un hito en el desarrollo de la infraestructura energética en Argentina. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los detalles técnicos y logísticos de esta megaobra que busca fortalecer la red de distribución de gas en el país.


Otro proyecto destacado fue la construcción de represas sobre el río Santa Cruz, una iniciativa de envergadura que subraya el compromiso de Energía Argentina con el desarrollo sostenible y la generación de energía limpia. La participación activa de la empresa en estos proyectos fundamentales para el país refuerza su posición como líder en el sector energético.

En el stand de Energía Argentina, los alumnos tuvieron la valiosa oportunidad de interactuar directamente con profesionales de la talla de Nicolás Sgarbossa, Nicolás Heinen, Serghymar Muñoz, Hugo Gómez, Leonardo Manzoni, Rodolfo Ayres, Patricia Gil y Aldo Fleitas. Estos ingenieros y técnicos de la Gerencia de coordinación de ejecución y construcción de Gasoductos compartieron sus experiencias y conocimientos, ofreciendo una visión detallada sobre el rol profesional y las tareas que desempeñan en la empresa.

La Expo Fiuba Laboral no solo fue un escenario para Energía Argentina, sino también un espacio de encuentro con otras grandes empresas, pymes y organismos públicos. La presencia diversificada en el evento destaca la importancia de la colaboración entre actores clave en el ámbito laboral y subraya la relevancia de iniciativas como esta feria para fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo.

La participación activa de Energía Argentina en la Expo Fiuba Laboral no solo ofreció a los estudiantes una visión privilegiada de las grandes obras en las que la empresa está involucrada, sino que también reforzó su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de futuros profesionales en el campo de la ingeniería.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.