Epec y Siemens revolucionan la medición inteligente de energía en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) ha dado un gran paso hacia la modernización de su infraestructura eléctrica con la implementación de la plataforma EnergyIP Meter Data Management (MDM) de Siemens Argentina. Este innovador sistema, el primero de su tipo en Argentina, se encarga de monitorear y gestionar de manera inteligente los 267.750 medidores inteligentes y telemedidos en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. La plataforma MDM, que ya se ha utilizado en Colombia y Brasil, marca un hito en el país al ofrecer una solución avanzada para el seguimiento y control del consumo energético.

Desde su puesta en marcha en agosto de 2023, la plataforma ha logrado procesar más de 100 millones de datos diarios, abarcando más de 3.900 kilómetros de redes. Actualmente, el 69.32% de la energía en Córdoba es facturada utilizando esta tecnología, beneficiando al 18% de los usuarios de Epec. Además, se han digitalizado y telemedido 3.303 centros de transformación, lo que representa el 66% del total en Córdoba capital. La primera etapa del proyecto busca alcanzar el 100% de medición remota en la zona A de Córdoba para fines de 2024, con más de 4.800 equipos de monitoreo en operación.

Nicolás Bin, director de Infraestructura Inteligente en Siemens Argentina y Uruguay, destacó el orgullo de introducir esta plataforma en Argentina, elevando los estándares internacionales de suministro y monitoreo de redes eléctricas. La plataforma permite a Epec acceder y gestionar los consumos de sus clientes con precisión y constancia, facilitando la anticipación de fallas y la reducción de visitas en campo, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono.

La medición en tiempo real proporcionada por el MDM permite a Epec detectar problemas como sobrecargas o incidentes de manera temprana, identificar pérdidas técnicas y no técnicas, y prevenir cortes de servicio. Además, el sistema ayuda a evitar daños a los equipos de los usuarios y facilita la trazabilidad en caso de incidencias con artefactos quemados.

Claudio Puértolas, presidente de Epec, destacó que el MDM no solo mejora la respuesta a reclamos y la precisión de la facturación, sino que también fomenta nuevos hábitos de consumo energético entre los usuarios. La plataforma permite controlar la lectura online y notificar a los usuarios sobre excesos de consumo, promoviendo una mayor eficiencia en la red.

Claudio Bulacio, gerente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), subrayó la importancia de la transición energética y la adaptación de las redes a la demanda. La nueva tecnología está transformando el sector, permitiendo a los usuarios generar y vender su propio excedente de energía, lo que impulsa la descentralización, digitalización y descarbonización del sistema eléctrico.

El sistema de medición inteligente ya se encuentra en funcionamiento en varios países, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile y Brasil, automatizando las redes eléctricas con soluciones ciberseguras para la identificación de consumos, la gestión de sobrecargas y el mantenimiento preventivo, resolviendo incidentes antes de que sean reportados por los usuarios.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.