FPT Industrial potenció los camiones extrapesados de IVECO en Oil&Gas

La firma abasteció con su motor Cursor 13 de producción nacional el Trakker Hi-Land que exhibió IVECO en el evento.

Este motor diseñado específicamente para satisfacer las demandas de las aplicaciones industriales más exigentes, ofrece la potencia necesaria para abordar los trabajos en terrenos difíciles.


FPT Industrial, marca de Iveco Group y líder mundial en soluciones de propulsión de bajo impacto ambiental, equipó con su motor nacional a su socio IVECO en la Oil&Gas Expo que se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires. 
Durante el evento, la marca suministró con su motor Cursor 13 al Trakker Hi-Land, camión ideal para tareas off-road destinado principalmente a los segmentos de minería, gas y petróleo.

“Esta colaboración es una muestra de la importancia de las asociaciones y la producción nacional por parte de ambas marcas. Desde nuestro Polo Industrial ubicado en Córdoba trabajamos hace más de 10 años en la fabricación de los mejores productos que permitan a nuestros clientes, el desarrollo y crecimiento de sus negocios”, expresó Marco Rangel, presidente de FPT Industrial para América Latina.

En el stand de IVECO, estuvo en exhibición el Trakker Hi-Land en su versión 6x4, el cual posee un motor Cursor 13 de 440 o 480 CV y 2,200 Nm de torque, ya sea en versión rígida o tractor. Este motor perteneciente a la familia Cursor, ha sido desarrollado para vehículos pesados y de largos recorridos con una capacidad de carga máxima superior a las 16 toneladas.

Entre sus principales ventajas se destaca una arquitectura sin EGR, -lo que garantiza una combustión eficiente- y, a su vez, está equipado con el sistema HI-eSCR (reducción catalítica selectiva de alta eficiencia), el cual cumple con los estándares exigidos en la industria y proporciona una mayor potencia y torque con una gestión inteligente.

La gama de motores Cursor de FPT Industrial sobresale por su resistencia, facilidad de mantenimiento y bajos costos, ya que permite un ahorro de combustible entre un 2% y un 5% en comparación con las versiones Euro 3, dependiendo de la aplicación.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.