Gestión inteligente de residuos: el innovador proyecto Micelians en Neuquén

En la búsqueda constante de soluciones creativas para la preservación del medio ambiente, Jonatan Alvarez y su equipo, los "Micelians", destacaron en el evento PAE Innova 2023, impulsado por el Programa Pymes PAE. La problemática específica que abordaron se centra en los pozos sumideros de Neuquén, donde los residuos de la industria petrolera plantean un desafío significativo para su tratamiento adecuado.

La situación crítica de los pozos sumideros en Neuquén, donde las aguas residuales se evaporan naturalmente, generando la decantación de materiales pesados ​​no tratados, fue el punto de partida para una solución innovadora.
Jonatan Alvarez explicó que optaron por utilizar un fitorremediador único: la espora de hongo conocida como gírgola, capaz de prosperar en esas condiciones y absorber metales pesados.


El proceso implica la instalación de pallets de plástico reciclado sobre el agua, actuando como germinadores para cultivar los hongos. Sorprendentemente, la cosecha de estos hongos no solo ayuda a disminuir los residuos en el agua, permitiendo la vertiente continua de desechos sin necesidad de construir nuevos pozos, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación del aire. Además, el micelio, la raíz de la gírgola, se utiliza como material aislante en paneles SIP de construcción en seco, promoviendo un enfoque sostenible.

Este proyecto no solo se destaca por su contribución al cuidado del medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los asentamientos urbanos locales y en la mejora del paisaje.

Como uno de los ganadores de PAE Innova 2023, el equipo Micelians tuvo la oportunidad de viajar a Bariloche durante cinco días. Durante esta experiencia enriquecedora, explorará diversos aspectos del emprendedurismo, la tecnología y la ciencia. Las visitas al INVAP, el chalet "Soria Moria", la fundación de San José Obrero y el Instituto Balseiro brindaron a los ganadores la oportunidad de validar sus ideas y considerar las posibilidades de expansión y desarrollo de sus proyectos.

Al regresar de Bariloche, el equipo Micelians, motivado por la experiencia y los conocimientos adquiridos, se encuentra listo para llevar adelante su proyecto. Con plena conciencia de que el camino desde la idea hasta el producto final es largo, están comprometidos a desarrollar su iniciativa con el respaldo de instituciones y personas comprometidas con el impulso de emprendimientos con impacto ambiental positivo.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.