GoodWe y Sistemas Energéticos avanzan en Argentina en una asociación estratégica

GoodWe, una autoridad global en soluciones avanzadas y confiables de energía solar fotovoltaica y almacenamiento de energía, está trazando un ambicioso plan estratégico para expandirse en América del Sur, con un enfoque destacado en Argentina. Esta iniciativa busca capturar una porción significativa del mercado sudamericano, promoviendo una transición hacia una energía más sostenible en la región.

Con un portafolio integral que incluye inversores fotovoltaicos de última generación, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones inteligentes para la gestión de energía, GoodWe está desempeñando un papel fundamental en la promoción de la transición energética hacia fuentes renovables.

Una de las estrategias clave de GoodWe para fortalecer su presencia en Argentina es a través de asociaciones locales sólidas. En este contexto, se ha anunciado una asociación estratégica con Sistemas Energéticos, que actuará como su principal canal de distribución en el país. Esta asociación se considera crucial para consolidar la presencia de GoodWe en el mercado argentino, aprovechando la experiencia y la red de distribución de Sistemas Energéticos.

Fabio Mendes, Vicepresidente de GoodWe para América del Sur, destaca la importancia de esta asociación estratégica, afirmando que fortalecerá la credibilidad de GoodWe en el mercado argentino, un factor fundamental para ganar la confianza de los clientes en el sector de energía renovable.

La estrategia de canales de ventas de GoodWe en América del Sur se basa en un plan meticuloso que no solo busca impulsar las ventas a distribuidores independientes, sino que también ofrece un soporte integral pre y postventa a ingenieros y constructores de proyectos EPC. La empresa busca forjar alianzas estratégicas con un círculo selecto de distribuidores y EPCs, facilitando beneficios mutuos a través de una política de canales e incentivos.

En el marco de esta asociación estratégica, GoodWe y Sistemas Energéticos estarán presentes en el evento Feria Agro en Argentina, que se llevará a cabo del 05 al 08 de marzo de 2024 en la ciudad de San Nicolás. En este evento, revelarán productos innovadores y compartirán perspectivas sobre las tendencias del sector, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la energía limpia.

Algunas de las soluciones destacadas que GoodWe presentará en el evento incluyen microinversores MIS, la línea ET PLUS+ y la Solución de Almacenamiento ES-US + Batería FH-US. Estas soluciones reflejan el compromiso de GoodWe en ofrecer tecnología de vanguardia para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en el mercado argentino.

Además, GoodWe también presentará cargadores para vehículos eléctricos de la línea HCA, que garantizan una carga segura y rápida para aplicaciones residenciales con o sin sistemas fotovoltaicos.

Con más de 4.600 empleados en más de 20 países y una trayectoria que incluye la entrega de más de dos millones de inversores y la instalación de 52 GW en más de 100 países y regiones, GoodWe se posiciona como un líder mundial en soluciones de energía solar.

Esta asociación estratégica entre GoodWe y Sistemas Energéticos marca un paso significativo hacia la promoción de una energía más limpia y sostenible en Argentina, impulsando la adopción de tecnologías renovables y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

La colaboración entre GoodWe y Sistemas Energéticos representa un compromiso compartido con el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras y eficientes en Argentina. Al unir fuerzas, estas dos empresas están mejor posicionadas para abordar los desafíos energéticos del país y acelerar la adopción de tecnologías renovables, contribuyendo así a la diversificación de la matriz energética y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la presencia de GoodWe y Sistemas Energéticos en la Feria Agro brinda una oportunidad invaluable para establecer conexiones con actores clave del sector energético y agrícola en Argentina. Este evento no solo sirve como plataforma para presentar sus soluciones más innovadoras, sino que también facilita el intercambio de conocimientos y experiencias que pueden impulsar aún más la transición hacia un futuro energético más sostenible en el país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.