Halliburton optimiza la perforación en Vaca Muerta con nuevas tecnologías

Halliburton continúa innovando en el sector del shale argentino, implementando tecnologías que buscan maximizar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones en Vaca Muerta. Con el sistema iCruise X y las brocas HyperSteer, la empresa ha logrado reducir los tiempos muertos y optimizar la perforación de pozos.

La industria del shale en Argentina se ha caracterizado por su constante evolución tecnológica. Vaca Muerta, considerada una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, ha sido el escenario de avances significativos que han mejorado el desempeño y la competitividad del sector.

Las empresas de servicios petroleros han desempeñado un papel fundamental en esta transformación. Halliburton, líder en la Cuenca Neuquina, ha desarrollado nuevas soluciones que permiten reducir costos y maximizar la eficiencia en la perforación de pozos.

Entre sus innovaciones más recientes, se destacan el sistema iCruise X y la tecnología de brocas HyperSteer. Estas herramientas han sido diseñadas para perforar curvas y secciones laterales en un solo ensamble, evitando interrupciones y reduciendo los costos operativos.

Un ejemplo del éxito de estas tecnologías se observó en Estados Unidos, donde se logró perforar un pozo de 6.75 pulgadas completando la curva y el lateral en una sola corrida. Con esta solución, Halliburton alcanzó una tasa de penetración instantánea superior a 106,68 metros pies por hora y un radio de curvatura de 10° por cada 30,48 metros.

Gracias al diseño mejorado de la broca HyperSteer, la longitud de ensamble se redujo en 2.1 pulgadas, lo que permitió incrementar la estabilidad y precisión durante la perforación. Estos avances han marcado un hito en la industria, permitiendo operar con mayor eficiencia en condiciones extremas.

En Vaca Muerta, la implementación de estas tecnologías también ha dado resultados sobresalientes. Se alcanzaron velocidades de perforación de 22.2 metros por hora en curvas y 75.3 metros por hora en secciones laterales, con una tasa total de 66.3 metros por hora.

Además, se perforaron un total de 3,127 metros, con un promedio de 1,374 metros diarios en perforación lateral. La severidad de curvatura fue de 9.09° por cada 30 metros, utilizando una broca de 6-3/4 pulgadas HXi54s.

Estos logros demuestran el impacto positivo de la combinación de la tecnología RSS iCruise X, las brocas HyperSteer y la automatización avanzada en la perforación de shale. La optimización de estos procesos permite completar varios intervalos de pozos en una sola corrida, minimizando riesgos y costos operativos.

Halliburton se ha consolidado como un referente en innovación para la industria del petróleo y gas en Argentina. La compañía sigue desarrollando soluciones que contribuyen a mejorar la competitividad del sector y potenciar la producción en Vaca Muerta.

El avance de la tecnología en la perforación de shale es clave para el futuro de la industria energética. Con estas innovaciones, Vaca Muerta continúa posicionándose como un actor estratégico en el mercado global de hidrocarburos.

La eficiencia y reducción de costos se han convertido en prioridades para las empresas que operan en el sector. Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, la perforación en Vaca Muerta se ha vuelto más ágil y rentable.

En un contexto de creciente demanda energética, la implementación de soluciones innovadoras permitirá seguir desarrollando el potencial de los recursos no convencionales en Argentina. Halliburton, con su apuesta por la innovación, sigue marcando el camino en la transformación del shale argentino.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.