Holcim Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad en su 13° Informe

Holcim Argentina presentó su 13° Informe de Sostenibilidad, donde expone los resultados obtenidos en 2024 y su estrategia para fortalecer su impacto positivo en el ámbito económico, social, ambiental y de gobernanza.

Según el informe, la compañía finalizó el año con un equipo de 1.400 colaboradores y una capacidad instalada de cinco millones de toneladas de cemento. Además, invirtió más de 20 millones de dólares en iniciativas de sustentabilidad.

Uno de los hitos más destacados es la reducción del 23% en las emisiones de CO₂ en comparación con el año anterior, lo que equivale a 415 mil toneladas de CO₂, una cantidad similar al consumo energético anual de 200.000 hogares en Argentina.

En materia de energía, el 85% de la utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables, como la solar y la eólica. Esto demuestra un avance significativo en la transición hacia una matriz energética más sustentable dentro de la industria de la construcción.

Otro avance innovador es la incorporación del primer camión de cantera 100% eléctrico del sector, lo que permite evitar la emisión de 225 toneladas de CO₂ al año. Esta reducción es comparable a retirar de circulación a más de 530 vehículos.

A través de su empresa Geocycle, Holcim Argentina valorizó 125.000 toneladas de residuos, evitando su disposición final y promoviendo la economía circular. Además, procesó más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso para reutilizarlos como energía y materia prima, lo que equivale a 650 camiones compactadores.

En el ámbito de la innovación, la empresa desarrolló el primer mortero especializado para impresión 3D a escala real en el país, marcando un avance en la construcción sustentable y tecnológica en Argentina.

Dentro de sus acciones ambientales, Holcim llevó a cabo la forestación de más de 12.000 especies nativas en sus áreas operativas y comunidades cercanas, promoviendo la biodiversidad y la reforestación en la región.

También se lanzó el Pasaporte Ambiental, una iniciativa que incentiva la participación de los colaboradores en actividades de forestación tanto internas como externas, fomentando el compromiso con el medio ambiente dentro de la empresa.

En cuanto al uso del agua, la compañía logró reducir en un 22% la extracción de agua fresca respecto a 2023, mediante la incorporación de nuevas fuentes como la recolección y reutilización del agua de lluvia en la fabricación de cemento y hormigón. Esta reducción equivale al doble del consumo anual de la ciudad de Malagueño, en Córdoba.

A nivel social, Holcim Argentina benefició a más de 450.000 personas a través de programas comunitarios y educativos. Asimismo, estableció 30 alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones sociales para potenciar el impacto de sus iniciativas.

Durante el último año, la empresa realizó más de 18 acciones comunitarias en el país, reforzando su compromiso con el desarrollo social y la integración de las comunidades donde opera.

Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, destacó: "En Holcim la sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia. Buscamos descarbonizar la industria de la construcción, acelerar el crecimiento sustentable e impulsar la inclusión y diversidad en el sector".

El informe, elaborado conforme a los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), refleja el compromiso de Holcim Argentina con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.