Huawei lidera en Argentina con sus inversores (representa el 67% de la potencia instalada para proyectos de energía solar)

En el epicentro del Future Energy Summit (FES) de Argentina, más de 500 figuras destacadas del sector de las energías renovables concuerdan en que el 2024 marca un momento crucial para la transición energética y el ascenso de las energías limpias en el país.

Ignacio Agustín Dapena, director de Negocios Smart PV de Huawei Argentina, un gigante tecnológico global, resalta en este contexto. Durante una entrevista exclusiva con Energía Estratégica en la feria, confirmó el sólido posicionamiento de la empresa en el mercado argentino y mundial.

Huawei emerge como líder indiscutible en el país con más de 300 GW vendidos a nivel mundial en inversores stream, marcando un impacto significativo en el desarrollo de soluciones de energía solar en América Latina. En Argentina, representa el 67% de la potencia instalada en inversores para proyectos de energía solar y aspira a superar el 80% de penetración en proyectos renovables este año.

La ambiciosa meta de Huawei refleja su interés en impulsar la adopción de energías renovables en Argentina, abarcando desde generación distribuida a gran escala. Además, ofrece soluciones de almacenamiento aplicables tanto a sistemas conectados a la red como aislados, con servicios de grid forming que abordan problemas de inestabilidad en la red y curtailment.

En el campo de la electro movilidad, Huawei avanza con estaciones de carga inteligentes, colaborando con la industria automotriz para descarbonizar el sector. Desde su llegada a Argentina en 2001, la empresa ha mantenido un compromiso constante, invirtiendo fuertemente en el país con más de 500 empleados y desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades del mercado local.

El potencial de Argentina para la transición energética es vasto, y Huawei está a la vanguardia, cooperando con la industria para diseñar soluciones innovadoras. Además de Argentina, la compañía expande su presencia en Uruguay y Paraguay, explorando nuevas oportunidades para las energías renovables en la región, con la visión de consolidar aún más su liderazgo en el sector energético.

En el contexto del Future Energy Summit, Huawei demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible al ofrecer soluciones que van más allá de la generación de energía solar. Su enfoque integral abarca desde la producción de energía hasta su almacenamiento y distribución, así como la electrificación del transporte, contribuyendo así a la construcción de un modelo energético más limpio y eficiente en la región.

Con una sólida presencia internacional y una larga trayectoria en el mercado argentino, Huawei se posiciona como un aliado estratégico para impulsar la transición energética en el país. Su inversión en recursos humanos y tecnológicos, junto con su colaboración con la industria local, promete acelerar el avance hacia un futuro energético más sostenible y resiliente para Argentina y la región en su conjunto.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.