La Cumbre Mundial sobre la Transición Energética se realizará este año en Brasil

Este lunes, el gobierno de Ceará -junto al Instituto Global para el Futuro del Turismo (GIFT), Winds for Future y la Fundación Advanced Leadership- anunció oficialmente en la sede de Naciones Unidas, la Cumbre Mundial sobre Transición Energética.

El evento, que  tendrá lugar  los días 28 y 29 de noviembre en Fortaleza, Ceará, se perfila como el más importante en materia de transición energética en Brasil, propiciando el escenario para el liderazgo del país en innovación energética global.

La cumbre reviste una importancia significativa ya que se alinea con la presidencia del G20 de Brasil y prepara el camino para la COP30, que también se llevará a cabo en el país sudamericano  el próximo año.

El evento internacional reunirá a los principales líderes e innovadores mundiales en transición energética, ofreciendo una plataforma para explorar oportunidades revolucionarias en energías alternativas, interactuar con inversores y reunir a oradores y expertos de renombre internacional para dar forma al futuro de la energía.

El lanzamiento oficial contó con presentaciones de Jorge Brown, presidente del Instituto Global para el Futuro del Turismo y CEO de la Fundación Advanced Leadership Foundation y Jorge Borrell, presidente de Instituto Winds for Future.

“Este evento será sin duda un hito, no solo para la región noreste de Brasil y el país, sino que también se convertirá en un punto de referencia internacional sobre las dinámicas emergentes y las futuras trayectorias de la energía. Resaltará, además, el papel fundamental de nuevas tecnologías, como el hidrógeno y otras innovaciones sostenibles”, afirmó Jorge Brown.

El Secretario de Desarrollo Económico de Ceará, Salmito Filho, enfatizó el compromiso afirmando que sus acciones son “una clara prueba del compromiso con la reducción de emisiones por parte del gobierno regional”. Filho agregó que se trata de “pasos decisivos tomados tanto por el gobernador como por el pueblo de Ceará para allanar el camino hacia un futuro mejor y más sostenible.”

El presidente de Qair Energy, Jorge Borrell, se refirió al clima favorable para la inversión en Brasil. “Este es un momento fantástico para invertir en Brasil. El ambiente y el apoyo tanto del gobierno regional como del nacional han sido claves  para que las empresas aprovechen al máximo esta situación”, enfatizó Borrell y afirmó que “este evento demuestra claramente que nuestras empresas están totalmente comprometidas con la transición energética”. En ese marco se refirió además a la potencialidad que tiene Ceará para convertirse en el centro de nuevas tecnologías, no solo en Brasil, sino para toda Sudamérica.

Entre los asistentes al lanzamiento se encontraban numerosos representantes de medios internacionales, gestores de fondos de inversión y personalidades destacadas de diversos sectores, quienes se mostraron motivados y comprometidos en participar y contribuir a la próxima cumbre en Fortaleza.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.