La empresa brasileña de hidrocarburos Fluxus expande su alcance en América Latina (Argentina, entre los destinos destacados)

La empresa brasileña Fluxus, perteneciente al Grupo J&F y especializada en el sector de hidrocarburos, ha anunciado su interés en realizar significativas inversiones energéticas en varios países de América Latina. Entre los territorios destacados se encuentran Perú, Argentina y Venezuela, donde la compañía planea consolidar su presencia mediante desembolsos destinados a la exploración y producción de petróleo y gas.

Ricardo Savini, presidente de Fluxus, reveló durante un reciente foro económico en Brasil que la empresa está orientada a fortalecer su posición como una plataforma energética sudamericana. En Bolivia, Fluxus ya ha concretado la adquisición de Pluspetrol Bolivia, operación que incluye tres campos en la cuenca Tarija-Chaco. Esta transacción representa un paso significativo para la compañía, que planea invertir aproximadamente US$ 100 millones hasta el 2028 para incrementar la producción diaria de gas en la región a 1.1 millones de metros cúbicos.

"Nuestra estrategia se centra en rehabilitar pozos existentes, reactivar pozos inactivos y perforar nuevos pozos en estas áreas a partir del próximo año", afirmó Savini respecto a los planes de expansión en Bolivia. Además, Fluxus tiene previsto utilizar su presencia en el país como base para colaborar con la estatal YPFB en proyectos de exploración futuros, aunque subrayó la necesidad de ajustes en el marco legal boliviano para facilitar estas inversiones.

Con una visión hacia el futuro, Fluxus busca capitalizar las reservas disponibles y la ubicación estratégica de Bolivia para satisfacer la creciente demanda de gas en América Latina, alineándose con los objetivos comerciales de J&F.

Fluxus continúa explorando oportunidades en otros mercados clave de la región. En Venezuela, la empresa está evaluando posibilidades para expandir sus operaciones en el sector energético, aprovechando las reservas de hidrocarburos del país. A pesar de los desafíos económicos y regulatorios que enfrenta Venezuela, Fluxus considera que existen oportunidades significativas que podrían beneficiar tanto a la empresa como al desarrollo energético del país.

En Argentina, otro mercado prioritario para Fluxus, la compañía está explorando opciones para participar activamente en proyectos de exploración y producción de petróleo y gas. Argentina posee extensas reservas de recursos naturales y ha mostrado interés en atraer inversiones extranjeras en el sector energético, lo que representa una oportunidad estratégica para Fluxus en su objetivo de ampliar su cartera de activos productivos en la región.

El enfoque estratégico de Fluxus en América Latina refleja su compromiso con la diversificación geográfica y la expansión sostenible. Con una sólida base operativa en Brasil y Bolivia, la empresa se posiciona para aprovechar el potencial de crecimiento en mercados emergentes, contribuyendo al desarrollo económico y energético de la región mientras consolida su papel como jugador clave en el panorama energético sudamericano.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.