Nueva marca de cajeros automáticos llega a la región de Cuyo para mejorar la rentabilidad de las estaciones de servicio

RED UVANK, una red independiente de cajeros automáticos, ha presentado una innovadora propuesta diseñada para optimizar la gestión del efectivo en las Estaciones de Servicio de la región de Cuyo. Asociada con Octagon, empresa líder en el sector, RED UVANK introduce dos modelos de negocio específicos que buscan aumentar la eficiencia operativa y la rentabilidad de estos establecimientos.

El primer modelo, denominado "En Establecimiento", permite que las Estaciones de Servicio reciban un cajero automático en comodato, sin necesidad de una inversión inicial significativa. A cambio, los establecimientos obtienen una ganancia del 15% sobre el interchange generado por las transacciones en el cajero. Este esquema es ideal para estaciones que buscan minimizar costos iniciales y obtener ingresos adicionales sin grandes inversiones.

El segundo modelo, "Negocio Completo", está destinado a aquellos negocios dispuestos a adquirir el cajero automático, lo que les permite obtener una ganancia del 40% sobre el interchange generado. Este modelo ofrece una mayor rentabilidad para los establecimientos que buscan maximizar sus ingresos y están dispuestos a realizar una inversión inicial en la compra del cajero.

Desde RED UVANK destacan que estos modelos de negocio brindan "la mayor ganancia por transacción del mercado", lo que representa una ventaja significativa para los dueños de Estaciones de Servicio que desean mejorar sus márgenes de ganancia y diversificar sus fuentes de ingresos. Además, la implementación de estos cajeros automáticos reduce los costos asociados al manejo y traslado de efectivo, incrementando la seguridad tanto para los clientes como para el personal de los establecimientos.
 
Para presentar oficialmente estas soluciones, RED UVANK organizó un evento exclusivo el 30 de mayo en el Hotel Hyatt de la Ciudad de Mendoza. Durante esta jornada, los asistentes pudieron conocer en detalle las propuestas y cómo estas pueden impactar positivamente en la administración del efectivo de sus negocios. Fernando Jauregui, gerente de la compañía, expresó su satisfacción al poder mostrar la evolución de la red de cajeros automáticos, que lleva aproximadamente un año en funcionamiento y ya cuenta con una buena cantidad de unidades instaladas en Estaciones de Servicio y supermercados de Mendoza, San Juan y San Luis.

La llegada de RED UVANK a la región de Cuyo con estas innovadoras soluciones de cajeros automáticos promete mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa de las Estaciones de Servicio, ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos y una gestión más segura del efectivo.

RED UVANK y Octagon no solo se enfocan en ofrecer cajeros automáticos, sino que también buscan proporcionar un valor añadido significativo a los establecimientos que los implementan. Los beneficios de contar con estos cajeros no se limitan solo a la ganancia directa por transacción, sino que también incluyen una mejora en la satisfacción del cliente al ofrecerle un servicio adicional, y la posibilidad de atraer más tráfico al establecimiento, lo que potencialmente incrementa las ventas de otros productos y servicios disponibles en la estación de servicio.

La iniciativa también incluye un fuerte componente de soporte y mantenimiento, asegurando que los cajeros automáticos funcionen de manera óptima y continua. Este enfoque integral, que abarca desde la instalación hasta el mantenimiento y el soporte técnico, busca garantizar que las estaciones de servicio puedan aprovechar al máximo esta tecnología sin preocuparse por problemas operativos. De este modo, RED UVANK se posiciona como un socio estratégico para las estaciones de servicio en Cuyo, ayudándolas a enfrentar los desafíos del manejo de efectivo y a mejorar su competitividad en el mercado.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.