Oldelval alcanzó un hito crucial en la ampliación de su oleoducto en Vaca Muerta

Oldelval, la destacada empresa en el sector midstream argentino, ha logrado un avance significativo en su Proyecto Duplicar al completar la soldadura de los tubos del nuevo oleoducto. Este hito representa un paso fundamental para incrementar la capacidad de transporte de crudo de la compañía, con la obra avanzando según lo previsto y con más del 60% de la construcción ya finalizada.

La finalización de la soldadura marca un punto crucial en el desarrollo del ducto, que se extiende a lo largo de 525 kilómetros entre la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro, y Puerto Rosales, en Buenos Aires. La construcción del oleoducto ha implicado la soldadura de más de 3.200.000 pulgadas de tubería, con un equipo de 60 soldadores trabajando durante 400 días y acumulando 192.000 horas de trabajo en soldadura.

Durante la fase de soldadura, se emplearon varios métodos, incluyendo el arco con electrodo revestido (SMAW), el arco sumergido (SAW) y técnicas semiautomáticas, lo que garantiza robustez y fiabilidad en la construcción. La implementación de una planta de Doble Junta ha permitido agilizar el proceso. Todos estos trabajos se realizaron bajo rigurosos estándares de seguridad y procedimientos operativos para asegurar la integridad del proyecto.

El Proyecto Duplicar no solo es vital para la infraestructura del país, sino que también ha enfrentado retos técnicos considerables. La recepción de la cañería se realizó en un contexto desafiante para las importaciones, y la obra tuvo que superar variadas condiciones del terreno, desde áreas rocosas hasta zonas inundadas y cruces de cauces de agua. Además, se emplearon técnicas avanzadas de perforación direccional horizontal (HDD) para minimizar el impacto ambiental y garantizar la estabilidad de la infraestructura.

Con la ampliación en funcionamiento, Oldelval podrá aumentar significativamente su capacidad de exportación a 310.000 barriles de petróleo por día. El proyecto permitirá pasar de una capacidad de 36.000 m3/día a 86.000 m3/día de crudo, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta. Esta expansión no solo proporcionará previsión a las compañías productoras, sino que también generará ingresos significativos para Argentina, apoyando así el crecimiento continuo de la industria petrolera en la región.

El avance del Proyecto Duplicar también representa un compromiso con el desarrollo sostenible de la industria energética en Argentina. La capacidad aumentada permitirá a la Cuenca Neuquina, y en particular a Vaca Muerta, consolidarse como uno de los principales polos de producción de hidrocarburos a nivel mundial. Esto no sólo incrementará las exportaciones de crudo, sino que también fortalecerá la posición del país en el mercado energético global, impulsando el crecimiento económico y asegurando ingresos estratégicos para el futuro.

La culminación de la soldadura es solo una de las fases cruciales del proyecto. Oldelval se prepara ahora para continuar con las siguientes etapas de construcción, que incluyen el montaje de válvulas, la realización de obras civiles y las pruebas hidráulicas necesarias para garantizar la operatividad del oleoducto. Con la puesta en marcha prevista para diciembre, el Proyecto Duplicar se perfila como una obra de infraestructura clave que acompañará el crecimiento de la producción de Vaca Muerta, asegurando que Argentina pueda aprovechar al máximo sus recursos naturales y proyectarse hacia un futuro energético más sólido.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.