Raizen pone en venta sus activos energéticos en Argentina (y contrata a JPMorgan)

La empresa brasileña Raizen SA ha iniciado el proceso de venta de su refinería de petróleo y su red de estaciones de servicio en Argentina. Para ello, ha contratado a JPMorgan Chase & Co. como asesor financiero en la operación. La decisión responde a un proceso de desinversión y reestructuración financiera en el que está inmersa la compañía.

Raizen es una empresa conjunta entre el gigante petrolero Shell Plc y el conglomerado brasileño Cosan SA. La compañía es el mayor productor de etanol en Brasil y posee una red de alrededor de 700 estaciones de servicio en Argentina, que operan bajo la marca Shell. Esta red representa el 18% del mercado de combustibles en el país, ubicándose en segundo lugar después de YPF.

La refinería Dock Sud, ubicada en Buenos Aires, es la más antigua del país y tiene una capacidad de procesamiento de 100.000 barriles diarios. Esta cifra la sitúa como la tercera mayor refinería de Argentina, solo superada por dos plantas de la estatal YPF. La infraestructura de Raizen en el país ha sido clave para el abastecimiento de combustibles en los últimos años.

La venta de estos activos se enmarca en un contexto de reestructuración financiera de Raizen, motivado en parte por el aumento de los costos de financiamiento en Brasil. Este escenario ha llevado a la empresa a reevaluar sus inversiones y a priorizar la estabilidad económica.

Fuentes cercanas a la operación señalan que JPMorgan ya ha comenzado a analizar posibles compradores para los activos en Argentina. Sin embargo, ni Raizen ni el banco han emitido comentarios oficiales al respecto. La incertidumbre sobre el futuro de estas instalaciones genera expectativa en el mercado energético local.

Esta decisión se suma a la reciente salida de varias multinacionales del país. Empresas como Exxon Mobil, HSBC Holdings Plc y Mercedes-Benz han optado por desinvertir en Argentina, a pesar de las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Desde su asunción, Milei ha avanzado en la desregulación de sectores clave, como la energía y los hidrocarburos. La eliminación de controles de precios sobre el crudo y los combustibles ha impactado en las estrategias de negocios de varias empresas del sector.

Raizen ingresó al mercado argentino en 2018, cuando compró estos activos a Shell por casi mil millones de dólares. En ese momento, Argentina atravesaba un proceso de apertura económica, que luego fue revertido por la administración gubernamental entre 2019 y 2023.

El actual gobierno ha manifestado su intención de fomentar la inversión privada y eliminar trabas regulatorias. No obstante, la incertidumbre económica y la volatilidad cambiaria continúan siendo factores que influyen en la decisión de las empresas extranjeras de permanecer o retirarse del país.

El proceso de venta de Raizen podría atraer el interés de grandes jugadores del sector energético, tanto nacionales como internacionales. El futuro de su refinería y su red de estaciones de servicio dependerá de las condiciones del mercado y de la voluntad de inversores dispuestos a apostar por Argentina.

Mientras tanto, el gobierno sigue avanzando en su plan de reformas estructurales, con el objetivo de generar confianza en el sector privado. La energía y los combustibles continúan siendo sectores estratégicos para el desarrollo económico del país y podrían definir el rumbo de la inversión extranjera en los próximos años.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.