¡Se alquila! Petrol Miller ofrece módulos sanitarios para obras y campamentos

La empresa Petrol Miller ofrece módulos sanitarios de alta calidad diseñados para ser utilizados en obradores, campamentos dentro de yacimientos, así como en obras civiles y viales en general. Estos trailers sanitarios destacan por su durabilidad, ya que están fabricados con materiales resistentes a condiciones extremas, como fuertes vientos y temperaturas muy bajas o elevadas. Cada módulo tiene una estructura doble con puertas individuales, lo que permite su uso mixto, si es necesario, para hombres y mujeres.

Las dimensiones de estos módulos son 2,60 metros de alto, 2,40 metros de ancho y 2,40 metros de largo. En su interior, las medidas son ligeramente más reducidas, con 2,20 metros de alto, 1,10 metros de ancho y 2,27 metros de largo. Todos los módulos están equipados con un diagrama unifilar eléctrico aprobado por un profesional matriculado, y cuentan con un cálculo estructural y de volcamiento también avalado por expertos. Además, incluyen una bornera para la conexión a tierra, garantizando la seguridad en su instalación y funcionamiento.

Petrol Miller se posiciona como una empresa confiable en la provisión de soluciones sanitarias para proyectos de gran escala, ofreciendo productos que cumplen con las normativas vigentes y responden a las exigencias del sector. Para consultas o alquiler de estos módulos, se puede contactar a la empresa a través de los números +54 9 11 5149-6904 o +54 9 2994 52-5074, o bien, visitar su sitio web en www.petrolmiller.com.

Además de la robustez en su construcción, los módulos sanitarios de Petrol Miller están diseñados pensando en la comodidad y funcionalidad de los usuarios. Cada unidad está equipada con instalaciones eléctricas aprobadas, lo que asegura un adecuado funcionamiento de los sistemas internos y permite su uso en condiciones adversas sin comprometer la seguridad. Esta característica es particularmente importante en entornos como yacimientos petroleros y obras civiles, donde la seguridad es primordial.

La versatilidad de estos trailers sanitarios también se refleja en su capacidad de adaptación a diferentes tipos de proyectos. Al ser modulares, es posible ajustar la cantidad y disposición de las unidades según las necesidades de cada obra. Además, la posibilidad de utilizarlos como baños mixtos los convierte en una solución práctica para campamentos con una población laboral diversa, optimizando el uso del espacio sin perder funcionalidad ni privacidad.

Por último, el servicio de alquiler de estos módulos ofrece una alternativa económica para empresas que buscan reducir costos operativos sin sacrificar la calidad de las instalaciones. Al optar por el alquiler, las compañías pueden disponer de módulos sanitarios completamente equipados, sin incurrir en los gastos asociados a la compra, mantenimiento y almacenamiento de estos equipos. Esto convierte a Petrol Miller en una opción atractiva para proyectos de larga o corta duración que requieran soluciones sanitarias confiables y seguras.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.