Secco impulsa su crecimiento en energías renovables con proyectos innovadores en Argentina

Secco, una empresa con 85 años de trayectoria y más de 35 en el sector de la generación energética, está reforzando su apuesta por proyectos renovables en Argentina. La compañía trabaja tanto en sistemas conectados a las redes de distribución como en soluciones aisladas destinadas a reemplazar el uso de combustibles fósiles en sectores de alta demanda.

Emanuel Rodríguez, jefe de Ingeniería de Energías Renovables de Secco, explicó en el evento Future Energy Summit (FES) Argentina que la estrategia de la empresa se centra en proyectos de almacenamiento a gran escala y en generación aislada para industrias clave como el oil & gas y la minería.

En esta línea, Secco está desarrollando parques solares adjudicados en licitaciones públicas de años anteriores. Entre ellos destacan los proyectos Esquina (20 MW) y Bella Vista (7 MW), los cuales forman parte del programa RenMDI, orientado a sustituir generación forzada con energías limpias.

A la par, la empresa espera la pronta entrada en operación comercial del parque FV Perico II (6 MW), una iniciativa que se enmarca dentro del plan “Proyecto Solar Distribuido” del gobierno de Jujuy. Este programa prevé sumar 48 MW de energía renovable en diversos puntos de la provincia.

Secco también está implementando un proyecto de autogeneración en su casa central, ubicada en Santa Fe. Este avance convertiría a la planta en una de las principales instalaciones industriales de la región en contar con un sistema de generación de energía propio.

Otro de los pilares de su estrategia es el desarrollo de soluciones híbridas que permitan optimizar costos energéticos y reducir el impacto ambiental en operaciones exigentes. Un caso emblemático es el de Cerro Lindero, una mina de oro situada en Salta a 3800 metros sobre el nivel del mar.

Inicialmente, esta operación dependía de 12 MW de generación diésel. Sin embargo, Secco está incorporando una planta fotovoltaica y un sistema de almacenamiento para reducir en un 50% el consumo de combustible y reemplazar generación forzada, señaló Rodríguez durante su exposición en FES Argentina.

Actualmente, la empresa posee 1500 MW de potencia instalada en 125 centrales de diversas fuentes de generación. Su objetivo es seguir expandiéndose en proyectos de distribución, almacenamiento a gran escala y soluciones energéticas para sectores estratégicos.

La visión de Secco se basa en la integración de diferentes formas de generación y en el desarrollo de un EPC in-house que le permite ofrecer soluciones energéticas adaptadas a cada necesidad. Su experiencia en sistemas de control de motogeneradores y energías renovables le brinda una ventaja competitiva en el mercado.

La compañía sigue apostando por la innovación y la eficiencia, buscando maximizar el aprovechamiento de los recursos energéticos y contribuir a la transición hacia un modelo sustentable.

La presencia de Secco en FES Argentina reafirma su compromiso con la energía renovable y su intención de seguir desarrollando proyectos que impulsen el crecimiento sostenible del país.

A medida que avanza en sus proyectos, Secco consolida su posición como un actor clave en la generación de energía renovable en Argentina. Su enfoque en tecnologías limpias y soluciones innovadoras marca un camino hacia un futuro energético más eficiente y sustentable.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.