Una empresa argentina se coloca entre las 5 principales a nivel mundial en la industria petrolera

La firma argentina Global Training Technology ha alcanzado un logro sin precedentes al ser reconocida por la International Association of Drilling Contractors (IADC), el máximo organismo internacional de certificación para actividades petroleras de equipos de torre. Este reconocimiento se ha otorgado a su simulador de Well Control, denominado "Aqila Patagonia WC".

Tras más de cuatro años de arduo desarrollo y dedicación, Global Training Technology ha conquistado el reconocimiento internacional dentro de la industria hidrocarburífera. La International Association of Drilling Contractors, con sede en Houston, Estados Unidos, ha seleccionado el simulador de Well Control Aquila Patagonia WC como uno de los cinco mejores del mundo, siendo la única empresa argentina en alcanzar este prestigioso podio internacional.

El camino hacia este logro ha sido exigente y desafiante. Ingeniero Aníbal Rodríguez, Director de Global Training Technology, señaló: "Fue un camino muy difícil, cada vez que creíamos que habíamos llegado a la meta, surgía una posibilidad de mejora, hasta que sentimos que lo podíamos presentar al IADC para lograr estar entre los mejores. Y ahí comenzó otro proceso, que nos llevó más de un año, adaptando y puliendo para llegar a los estándares tan exigentes de esta institución".

El Director Técnico de la empresa, el licenciado Ivo Speranza, agregó: "Fueron varios viajes y muchas horas de trabajo, pero lo logramos y estamos muy orgullosos de ello".

El simulador Aquila Patagonia WC no solo destaca por su calidad técnica, sino también por su versatilidad. Diseñado con un enfoque modular y concebido bajo los principios de calidad, este equipo permite su utilización tanto en cursos presenciales como en su versión online. Su diseño compacto facilita su transporte, y la opción de multiplicar la cantidad de equipos permite una simulación más individualizada, optimizando su uso.

Entre las características sobresalientes del simulador se encuentran su sofisticado motor matemático, la calidad de imagen y diseño, así como la robustez tanto del motor como de la programación. Además, se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, replicando su equipo perforador y permitiendo la personalización de ejercicios por parte de los instructores.

Los instructores tienen la capacidad de seleccionar diversas variables al lanzar un ejercicio, lo que brinda un control total sobre la simulación. Desde elegir tipos de bomba hasta definir el tiempo en que se ejecutan los eventos, el simulador ofrece una experiencia de aprendizaje altamente personalizada.

Global Training Technology ha demostrado con este logro su compromiso con la excelencia y la innovación en la industria petrolera. Para obtener más información sobre su trabajo, se puede visitar su sitio web en www.globaltrainingtechnology.com.

Este hito alcanzado por Global Training Technology no solo representa un logro significativo a nivel empresarial, sino que también destaca el potencial innovador de la industria argentina en el ámbito internacional. La capacidad de la empresa para competir y sobresalir en un mercado tan exigente como el de la industria petrolera refleja el talento y la dedicación de su equipo, así como el compromiso del país con el desarrollo tecnológico y la excelencia en la formación de personal especializado.

Además, este reconocimiento no solo impulsa la reputación de Global Training Technology a nivel global, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el panorama internacional de la industria petrolera. Este logro ejemplifica el potencial del país para innovar y destacarse en sectores clave de la economía global, sentando las bases para futuras colaboraciones y oportunidades de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.