Vista Energy busca financiamiento para continuar su crecimiento en Vaca Muerta

La compañía Vista Energy, dirigida por Miguel Galuccio, anunció la emisión de obligaciones negociables Clase XXVI por 150 millones de dólares, con una tasa de interés fija del 7,65% anual. El objetivo de esta operación es fortalecer su posicionamiento en la producción de shale oil en Vaca Muerta, una de las principales áreas de explotación energética en Argentina. Los fondos recaudados se destinarán a la expansión de sus operaciones, consolidando su presencia en el mercado local y global.

Este lanzamiento de deuda forma parte de un programa global de financiamiento aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que le permite a Vista captar hasta 1.500 millones de dólares. La amortización del capital se llevará a cabo en tres pagos entre 2029 y 2031, mientras que los intereses se liquidarán de manera semestral, ofreciendo una estructura de financiamiento atractiva para los inversores que buscan estabilidad a largo plazo.

Vista Energy ha sido pionera en la apertura de mercados internacionales para el crudo de Vaca Muerta y se posiciona como líder en las exportaciones de petróleo liviano, generando divisas para Argentina. Actualmente, más del 50% de su producción es exportada a destinos como Brasil, Chile y la costa oeste de los Estados Unidos, entre otros. La empresa tiene como objetivo incrementar este porcentaje al 60% para 2026.

En cuanto a inversiones, la compañía destinó cerca de 800 millones de dólares a sus operaciones en 2023 y proyecta invertir más de 1.000 millones durante este año. Dentro de sus planes de expansión, Vista incorporará un tercer equipo de perforación y un segundo equipo de fractura, lo que le permitirá avanzar más rápidamente en sus objetivos. Para el cuarto trimestre de 2024, Vista proyecta alcanzar una producción de 85.000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y prevé llegar a 100.000 boe/d en 2026, con una visión de alcanzar los 150.000 boe/d en 2030.

Este crecimiento continuo refleja la apuesta de Vista Energy por consolidarse como un actor clave en la industria energética, tanto en el mercado interno como en el externo, apoyando el desarrollo de Vaca Muerta como una de las principales fuentes de producción de hidrocarburos en Argentina.

La estrategia de Vista Energy no solo se enfoca en incrementar su producción, sino también en optimizar su eficiencia operativa y tecnológica. La incorporación de nuevos equipos de perforación y fractura representa un paso clave en este sentido, permitiéndole reducir costos y mejorar el rendimiento en la extracción de shale oil. Este enfoque, además de alinearse con los objetivos de expansión, busca reforzar la competitividad de la empresa en un sector que demanda avances continuos en innovación.

Un aspecto fundamental en la visión de la compañía es su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo. Vista ha implementado medidas para reducir su huella de carbono, a través de la adopción de prácticas más limpias en sus procesos de producción. Este esfuerzo por equilibrar crecimiento económico y responsabilidad ambiental forma parte de su estrategia integral para posicionarse como un líder responsable en la industria energética. Además, la proyección hacia 2030 incluye no solo el aumento de la producción, sino también una mayor eficiencia en el uso de recursos naturales y la incorporación de energías renovables en sus operaciones.

La creciente participación de Vista en el mercado internacional no solo impulsa su crecimiento económico, sino que también contribuye significativamente a la economía argentina. Al incrementar sus exportaciones de petróleo liviano, la empresa genera divisas esenciales para el país, aportando al equilibrio de la balanza comercial. En este contexto, la expansión de Vista en Vaca Muerta es clave para asegurar el abastecimiento energético a nivel local, mientras se fortalece como uno de los principales actores en el mercado global de hidrocarburos.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.