Vista Energy lanza recompra de acciones en medio de la volatilidad global

En un contexto de alta incertidumbre en los mercados internacionales y con un fuerte impacto sobre las materias primas, Vista Energy, la petrolera con fuerte presencia en Vaca Muerta, anunció una medida estratégica para proteger su valor en bolsa: una recompra de acciones por 50 millones de dólares.

La compañía, fundada por Miguel Galuccio, busca dar una señal clara de respaldo a sus inversores luego de enfrentar una baja del 29% en la cotización de sus acciones durante el año. Esta caída estuvo relacionada con la baja en el precio del petróleo, que descendió por debajo de los 60 dólares, mínimos que no se veían desde 2021.

Según lo informado por Guardian Capital, Vista aprobó el programa de recompra con el objetivo de sostener el valor de sus acciones y demostrar el compromiso con sus accionistas, en momentos en que la volatilidad global afecta a todas las compañías del sector energético.

A pesar del contexto desfavorable de corto plazo, la empresa mantiene una visión positiva para el futuro, impulsada por el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, una de las principales formaciones no convencionales del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

Uno de los factores que permiten a Vista proyectar optimismo es su competitivo costo de producción. Según datos difundidos, el breakeven de la compañía se sitúa en torno a los 38 dólares por barril, lo que le permite resistir escenarios de precios bajos y continuar siendo rentable.

El anuncio de recompra de acciones se da un mes después de que Vista diera a conocer sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y al ejercicio anual. En ese período, la empresa registró ingresos por 471 millones de dólares, un 52% más que en igual período del año anterior.

En términos anuales, los ingresos alcanzaron los 1.648 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 41% respecto de 2023. La utilidad bruta también mostró una evolución positiva: 217 millones de dólares en el trimestre (+39%) y 818 millones en todo el año (+38%).

No obstante, la utilidad neta ajustada sufrió una fuerte caída. En el cuarto trimestre fue de 22 millones de dólares, un 91% menos que en igual período del año anterior. En el acumulado de 2024, la utilidad neta ajustada fue de 194 millones, una merma del 61%.

A pesar de esa contracción en las ganancias netas, Vista reportó un importante crecimiento en su estructura financiera. Los activos totales crecieron un 63%, alcanzando los 4.232 millones de dólares, mientras que el patrimonio neto trepó un 30%, hasta los 1.621 millones.

En términos operativos, la empresa también logró un importante avance en su producción. Durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzó una producción total de 85.276 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d), un 51% más que en el mismo trimestre de 2023.

La producción de petróleo propiamente dicha fue de 73.491 barriles diarios en el trimestre, un crecimiento del 16% frente al trimestre anterior y del 52% en la comparación interanual, lo que consolida a Vista como uno de los principales actores del sector en Argentina.

Para todo el año 2024, la producción promedio fue de 69.660 boe/d, con una composición del 86,7% de petróleo y un 12,8% de gas natural, lo que representa una suba del 36% respecto del año previo, ratificando el crecimiento sostenido de la compañía en Vaca Muerta.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).