YPF impulsa la construcción de un tren para transportar arena silícea hacia Vaca Muerta

YPF anunció un proyecto clave para la logística de Vaca Muerta: la posible construcción de un tren destinado al transporte de arena silícea desde Entre Ríos hasta la Cuenca Neuquina. La iniciativa, encabezada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, busca optimizar costos y mejorar la eficiencia en el suministro de insumos para la industria petrolera.

Durante el IEFA Latam Forum 2025, Marín explicó que el traslado de arena por ruta resulta inviable debido a la saturación vial que generaría movilizar 8 millones de toneladas anuales. Según sus estimaciones, el volumen de transporte equivaldría a un camión por kilómetro en ambos sentidos, lo que provocaría un colapso en la infraestructura de caminos.

Para solucionar este problema, YPF trabaja en la creación de un consorcio de inversión en infraestructura ferroviaria. El objetivo es desarrollar un sistema de transporte más eficiente y sustentable que permita garantizar el abastecimiento de arena sin afectar el tránsito en las rutas.

La elección de la arena entrerriana responde a estudios técnicos que indicaron una menor eficiencia en la arena de Río Negro. Según estos informes, la extracción en esa provincia presenta una pérdida del 20% en sus reservas, lo que la hace menos rentable para la explotación de shale en Vaca Muerta. Esta decisión implica un cambio estratégico en la provisión de insumos para la industria petrolera.

Sin embargo, el proyecto también reaviva el debate sobre el impacto ambiental de la extracción de arena silícea en Entre Ríos. En 2023, el abogado Ricardo Luciano denunció que la actividad minera en la provincia estaba causando un grave daño ambiental, con la remoción de 627 hectáreas de suelo fértil al año. Además, el periodista Guillermo Luciano señaló que Entre Ríos es la única provincia del país que permite la extracción de minerales sin cobrar tasas, lo que agrava el impacto económico y ambiental.

A mediados de 2024, una denuncia penal fue presentada en la Fiscalía de Gualeguaychú contra funcionarios provinciales y el intendente de Ibicuy. El escrito los acusa de incumplimiento de sus deberes públicos y de permitir irregularidades en el funcionamiento de las areneras. Se señala que las empresas mineras no cumplen con la Ley de Aguas N° 9.172 y que operan con certificados de aptitud ambiental caducos.

YPF, por su parte, continúa con su plan de inversiones para consolidar a Vaca Muerta como un polo de producción de hidrocarburos. Marín anunció la incorporación de cuatro nuevas concesiones en Neuquén, con una inversión proyectada de 20.000 millones de dólares y la perforación de más de 1.000 pozos.

La compañía busca escalar su producción hasta 1,5 millones de barriles y alcanzar exportaciones anuales de 30.000 millones de dólares para 2031. Para ello, considera fundamental desarrollar infraestructura como rutas y sistemas de transporte eficientes que eviten cuellos de botella en la cadena logística.

En este marco, YPF apunta a una transformación total hacia un modelo 100% shale. Según Marín, la meta es convertir a la petrolera en una compañía enfocada exclusivamente en extracción no convencional, permitiéndole competir con las grandes petroleras internacionales.

El proceso de transición hacia este modelo está proyectado para completarse en 2026. Con estos cambios, YPF espera consolidarse como líder en el desarrollo de Vaca Muerta y maximizar su potencial exportador en los próximos años.
 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.