YPF impulsa la erradicación de la violencia de género en la industria de la energía

En su compromiso sostenido por el cuarto año consecutivo, el Grupo YPF ha lanzado una campaña en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con el respaldo de ONU Mujeres, la compañía busca no solo generar conciencia, sino también propiciar acciones concretas para erradicar la violencia de género en la industria de la energía.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con diversas organizaciones del sector, convoca a todas las entidades a comprometerse activamente en la lucha contra la violencia de género en el ámbito laboral. Para ello, YPF proporcionará a las organizaciones participantes herramientas necesarias para capacitarse e implementar políticas y acciones efectivas que contribuyan a la erradicación de esta problemática.


El compromiso de acción se orienta hacia la promoción de entornos laborales inclusivos, brindando apoyo a las mujeres que puedan estar atravesando situaciones de violencia doméstica. Además, se busca capacitar a los miembros de las organizaciones en la prevención y erradicación de la violencia en el ámbito laboral.

Esta iniciativa no solo representa un compromiso con las más de 5.000 mujeres que forman parte del Grupo YPF, sino que también aspira a tener un impacto positivo en todas las organizaciones vinculadas y en la sociedad en general. Por este motivo, importantes actores del sector, como AESA, Metrogas, Profertil, OPESSA, YPF Gas, YPF Luz e Y-TEC, se han sumado a esta acción colectiva, reconociendo la importancia de trabajar juntos en la construcción de un entorno laboral libre. de violencia de género.

Aquellas organizaciones interesadas en sumarse a estas "Alianzas que construyen" pueden obtener más información en la web oficial o contactarse a través de grupoYPF-25N@ypf.com . YPF reafirma así su compromiso con la creación de un cambio real y sustentable en la industria de la energía, a través de la colaboración activa y la construcción de entornos laborales seguros e inclusivos para todas las personas.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.