YPF revoluciona la movilidad eléctrica con la llegada de su “Membresía Punto Eléctrico”

YPF, la principal compañía energética de Argentina, ha marcado un hito en el avance de la movilidad eléctrica al lanzar la Membresía Punto Eléctrico. Este innovador servicio, que se presenta como la primera membresía de carga rápida en el mercado, promete revolucionar la experiencia de carga para los usuarios de vehículos eléctricos.

La Membresía Punto Eléctrico ofrece a los suscriptores la posibilidad de acceder a la red de cargadores de YPF de manera ilimitada, todo ello mediante una suscripción mensual con un costo fijo. Además, los clientes disfrutarán de un mes de prueba bonificado al adquirir la membresía a través de la aplicación YPF, que ha sido diseñada para facilitar una experiencia 100% digital.


Uno de los aspectos más destacados de esta membresía es la suscripción de 12 meses para los usuarios que adquieran el Ford Mustang Mach-E, un automóvil emblemático en el mercado de vehículos eléctricos.

La aplicación YPF ofrece a los usuarios una interfaz intuitiva que detalla todas las Estaciones de Servicio (EESS) con información detallada sobre los cargadores para vehículos eléctricos, incluyendo la potencia disponible y los tipos de conectores. En una segunda etapa, la aplicación incorporará funcionalidades adicionales, como la disponibilidad en tiempo real de los cargadores, la posibilidad de reservar un cargador y desbloquearlo mediante un código QR.


La red de carga YPF Punto Eléctrico no solo busca satisfacer las necesidades de los usuarios locales, sino que también tiene un impacto a nivel nacional. Conectando tres de las principales ciudades argentinas - Buenos Aires, Rosario y Córdoba - la red establece un corredor que se suma al existente en la Costa Atlántica desde 2021. Este corredor, con más de 40 cargadores en una extensión de 1.200 km, se expandirá con la incorporación de tres puntos de carga en Mendoza, facilitando el puente eléctrico con Chile.

La infraestructura actual de la red se basa en cargadores de 50KW/60KW que permiten una autonomía de 100 km en menos de 20 minutos. YPF ya ha implementado cargadores de 160KW, con la visión de reducir aún más el tiempo de carga a tan solo 10 minutos en el futuro.

Esta iniciativa de membresía representa un paso significativo en el plan de negocios de YPF, que busca liderar la transformación de la movilidad en Argentina. La compañía no solo fue pionera en la instalación de cargadores eléctricos, sino que ahora opera la red de carga más extensa del país con YPF Punto Eléctrico, y se compromete a seguir respaldando el crecimiento del mercado de autos eléctricos.


Para acceder al mes bonificado de membresía, los usuarios simplemente deben seguir unos sencillos pasos a través de la aplicación YPF, canjeando puntos y activando el cupón de Punto Eléctrico. Una vez finalizado el período bonificado, los usuarios tienen la opción de adquirir la membresía para continuar disfrutando de los beneficios de la red de carga de YPF. Este nuevo servicio consolida el compromiso de YPF con la movilidad eléctrica y su posición como líder en la transformación del panorama automotriz argentino.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.