Argentina venderá litio a Alemania (con respaldo financiero para la minería nacional)

En un paso estratégico para fortalecer la cooperación bilateral, la delegación argentina ha firmado acuerdos con Alemania para la venta de litio, un mineral esencial en la industria de baterías, y ha asegurado el respaldo financiero crucial para la minería en el país sudamericano. La firma de estos acuerdos tuvo lugar el 5 de febrero de 2024, marcando un hito significativo en la relación económica entre ambas naciones.

Los protagonistas de esta alianza fueron los gobernadores de la Mesa de Litio y la Secretaría de Minería de la Nación, quienes firmaron un convenio de cooperación con la secretaria Federal de Finanzas y Clima de Alemania, Franziska Brantner. El objetivo principal es la producción sostenible de hidróxido de litio con los más altos estándares de sustentabilidad y la planificación del desarrollo de la cadena de valor del mineral en Argentina para abastecer el mercado europeo.

Este acuerdo incluye un compromiso de compra por parte de una de las mayores importadoras de materiales críticos en Europa, destinado a adquirir 20,000 toneladas de Carbonato de litio argentino. La particularidad radica en que este material será procesado en Argentina, lo que facilitará la transferencia de tecnología y agregará valor y capacidades a la industria nacional.

Franziska Brantner anunció la decisión del gobierno alemán de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina. Estas mejoras buscan incentivar a las empresas alemanas a realizar nuevas inversiones en mercados argentinos, especialmente en sectores críticos para la industria alemana, promoviendo así activamente la diversificación de proveedores.

En la misma línea, el banco de desarrollo alemán KfW también se sumó al respaldo financiero para proyectos mineros en Argentina. Esta colaboración, combinada con las garantías ofrecidas por el Gobierno Federal alemán en la reciente Conferencia, se espera que impulse significativamente las inversiones de las empresas alemanas en el sector minero argentino.

La alianza entre Argentina y Alemania en el ámbito del litio no solo fortalece los lazos económicos entre ambas naciones, sino que también promete contribuir al desarrollo sostenible de la minería en Argentina, generando impactos positivos tanto a nivel nacional como internacional.

La relevancia de esta asociación trasciende los límites comerciales, ya que la venta de litio no solo consolida a Argentina como un actor clave en la cadena de suministro global de baterías, sino que también subraya el compromiso conjunto con prácticas sostenibles. La decisión de procesar el carbonato de litio en territorio argentino no solo impulsa la economía local, sino que también fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas, contribuyendo así al fortalecimiento de capacidades en la industria minera del país sudamericano.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.